Intensa agenda de Iván Duque en Nueva York
Una amplia e intensa agenda tendrá el presidente de Colombia, Iván Duque, en Nueva York, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump. El mandatario viajó ayer a Estados Unidos para asistir al 73 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese...



Una amplia e intensa agenda tendrá el presidente de Colombia, Iván Duque, en Nueva York, donde se reunirá con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
El mandatario viajó ayer a Estados Unidos para asistir al 73 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En ese contexto sostendrá un encuentro bilateral con Trump, previsto para el martes 25, confirmaron en esta capital fuentes de la presidencia.
Colombia y Estados Unidos tienen una estrecha alianza política y comparten puntos de vista frente a temas cruciales del hemisferio.
Se espera que los dos jefes de Estado dialoguen sobre el proceso de paz en Colombia, la lucha contra el narcotráfico y la situación de Venezuela, país al que Trump y Duque acusan de generar una crisis migratoria.
Washington y Bogotá desconocen el orden constitucional y la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, postura que Caracas ha calificado de injerencista.
Duque también se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres; con una decena de presidentes y primeros ministros de diferentes países; con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo y con el ex presidente estadounidense Bill Clinton.
Según la embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, ‘esta es la primera visita del presidente Duque a Naciones Unidas y tendrá una agenda muy ambiciosa en lo económico’..
El mandatario viajó ayer a Estados Unidos para asistir al 73 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En ese contexto sostendrá un encuentro bilateral con Trump, previsto para el martes 25, confirmaron en esta capital fuentes de la presidencia.
Colombia y Estados Unidos tienen una estrecha alianza política y comparten puntos de vista frente a temas cruciales del hemisferio.
Se espera que los dos jefes de Estado dialoguen sobre el proceso de paz en Colombia, la lucha contra el narcotráfico y la situación de Venezuela, país al que Trump y Duque acusan de generar una crisis migratoria.
Washington y Bogotá desconocen el orden constitucional y la legitimidad del gobierno de Nicolás Maduro, postura que Caracas ha calificado de injerencista.
Duque también se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres; con una decena de presidentes y primeros ministros de diferentes países; con el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence; el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo y con el ex presidente estadounidense Bill Clinton.
Según la embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, ‘esta es la primera visita del presidente Duque a Naciones Unidas y tendrá una agenda muy ambiciosa en lo económico’..