Irán negociará con EEUU si éste regresa a pacto nuclear
El canciller iraní, Mohammad Yavad Zarif, dijo que sería posible pensar en un diálogo Teherán-Washington si Estados Unidos (EEUU) regresa al acuerdo nuclear que abandonó en mayo último. En una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, consideró sin base una negociación a menos...



El canciller iraní, Mohammad Yavad Zarif, dijo que sería posible pensar en un diálogo Teherán-Washington si Estados Unidos (EEUU) regresa al acuerdo nuclear que abandonó en mayo último.
En una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, consideró sin base una negociación a menos que la Casa Blanca de Estados Unidos vuelva al Plan Integral de Acción Conjunta o pacto nuclear.
Zarif recabó de los signatarios europeos del convenio que enfrenten al presidente Donald Trump y compensen la retirada estadounidense de la anuencia avalada por una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Los europeos y otros firmantes deben compensar el impacto de las sanciones estadounidenses”, indicó el jefe de la diplomacia iraní, quien agregó que la prueba de fuego se refiere a las sanciones norteamericanas contra los sectores petrolero y bancario.
En cualquier caso, agregó, la Unión Europea debiera aplicar el estatuto de bloqueo y penalizar a las empresas que se retiran de los negocios con Irán por temor a sufrir castigo de Estados Unidos.
“Los europeos tienen que decidir si están dispuestos a seguir sus palabras con la acción”, apuntó Zarif.
Ante la pasividad de Europa y una probable rotura del equilibrio de dar y recibir diseñado en el pacto, Irán reaccionará en consecuencias y reducirá su nivel de compromiso con el acuerdo nuclear. Podría, añadió, aumentar el rango de enriquecimiento de uranio.
El Plan Integral de Acción Conjunta impone a Irán un límite de 3.67 por ciento de enriquecimiento de uranio y remitir los excedentes a Rusia.
Antecedentes
El presidente de EEUU, Donald Trump, en mayo de esta gestión declaró que su país se retira del pacto nuclear firmado con Irán.
Según afirmó, Irán sigue enriqueciendo uranio y desarrollando armamento nuclear a pesar del acuerdo cerrado con la comunidad internacional. El mandatario advirtió que EEUU restablecerá “al máximo” las sanciones contra Irán.
En una entrevista con el semanario alemán Der Spiegel, consideró sin base una negociación a menos que la Casa Blanca de Estados Unidos vuelva al Plan Integral de Acción Conjunta o pacto nuclear.
Zarif recabó de los signatarios europeos del convenio que enfrenten al presidente Donald Trump y compensen la retirada estadounidense de la anuencia avalada por una resolución del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Los europeos y otros firmantes deben compensar el impacto de las sanciones estadounidenses”, indicó el jefe de la diplomacia iraní, quien agregó que la prueba de fuego se refiere a las sanciones norteamericanas contra los sectores petrolero y bancario.
En cualquier caso, agregó, la Unión Europea debiera aplicar el estatuto de bloqueo y penalizar a las empresas que se retiran de los negocios con Irán por temor a sufrir castigo de Estados Unidos.
“Los europeos tienen que decidir si están dispuestos a seguir sus palabras con la acción”, apuntó Zarif.
Ante la pasividad de Europa y una probable rotura del equilibrio de dar y recibir diseñado en el pacto, Irán reaccionará en consecuencias y reducirá su nivel de compromiso con el acuerdo nuclear. Podría, añadió, aumentar el rango de enriquecimiento de uranio.
El Plan Integral de Acción Conjunta impone a Irán un límite de 3.67 por ciento de enriquecimiento de uranio y remitir los excedentes a Rusia.
Antecedentes
El presidente de EEUU, Donald Trump, en mayo de esta gestión declaró que su país se retira del pacto nuclear firmado con Irán.
Según afirmó, Irán sigue enriqueciendo uranio y desarrollando armamento nuclear a pesar del acuerdo cerrado con la comunidad internacional. El mandatario advirtió que EEUU restablecerá “al máximo” las sanciones contra Irán.