En Brasil, Haddad arranca fuerte corrida presidencial
El flamante candidato presidencial de la coalición El pueblo feliz de nuevo, Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores, PT), arrancó fuerte en la corrida hacia el Palacio de Planalto, según resultados de una encuesta conocidos este jueves. Cuando es presentado a los electores como el...



El flamante candidato presidencial de la coalición El pueblo feliz de nuevo, Fernando Haddad (Partido de los Trabajadores, PT), arrancó fuerte en la corrida hacia el Palacio de Planalto, según resultados de una encuesta conocidos este jueves.
Cuando es presentado a los electores como el indicado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Haddad alcanza un 22 por ciento de intención de votos y asume el liderazgo en la disputa, mostró un sondeo realizado por la Central Única de los Trabajadores (CUT) y el Instituto Vox Populi entre los días 7 y 11 de los corrientes.
Con ese resultado, el ex ministro de Educación durante el Gobierno de Lula asegura su presencia en un segundo turno y desplaza además al aspirante de la extrema derecha Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal, PSL) que consigue el respaldo de un 18 por ciento de los potenciales votantes.
Después se ubican el candidato del Partido Democrático Laborista (PDT) Ciro Gomes, que registra un 10 por ciento de intención de voto; Marina Silva, de la Red Sustentabilidad (5) y el pretendiente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin (4).
En conjunto, los votos blancos y nulos suman un 21 por ciento.
Al comentar los resultados del muestreo, la revista Carta Capital hizo notar que por ahora el principal reto para Haddad lo constituye el desconocimiento de parte de sus potenciales electores, el cual es mayor entre la parcela de los más pobres y menos escolarizados, quienes son los más propensos a seguir las recomendaciones de Lula.
Aún así, con relación a la encuesta realizada en julio pasado el candidato petista creció de 15 a 24 por ciento en la preferencia de los electores con nivel de educación fundamental y de 15 para 25 por ciento entre aquellos que ganan hasta dos salarios mínimos, acotó.
La encuesta CUT/Vox Populi realizó además varias simulaciones sobre una presumible segunda vuelta, entre estas un posible enfrentamiento entre Haddad y Bolsonaro que terminaría con victoria para el primero con un 36 por ciento de los votos por 24 por ciento su rival.
El candidato por el Partido Social Liberal perdería además ante Ciro Gomes (32-22), vencería a Alckmin (25-18) y empataría técnicamente con Marina Silva (24-26).
El sondeo exploró asimismo los niveles de rechazo de los cinco presidenciables y en este caso el liderazgo fue para Bolsonaro, pues el 53 por ciento de los dos mil entrevistados dijo que en ningún caso votarían por él. El menos rechazado es Gomes (34), seguido por Haddad (28).
Cuando es presentado a los electores como el indicado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Haddad alcanza un 22 por ciento de intención de votos y asume el liderazgo en la disputa, mostró un sondeo realizado por la Central Única de los Trabajadores (CUT) y el Instituto Vox Populi entre los días 7 y 11 de los corrientes.
Con ese resultado, el ex ministro de Educación durante el Gobierno de Lula asegura su presencia en un segundo turno y desplaza además al aspirante de la extrema derecha Jair Bolsonaro (Partido Social Liberal, PSL) que consigue el respaldo de un 18 por ciento de los potenciales votantes.
Después se ubican el candidato del Partido Democrático Laborista (PDT) Ciro Gomes, que registra un 10 por ciento de intención de voto; Marina Silva, de la Red Sustentabilidad (5) y el pretendiente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el ex gobernador de Sao Paulo Geraldo Alckmin (4).
En conjunto, los votos blancos y nulos suman un 21 por ciento.
Al comentar los resultados del muestreo, la revista Carta Capital hizo notar que por ahora el principal reto para Haddad lo constituye el desconocimiento de parte de sus potenciales electores, el cual es mayor entre la parcela de los más pobres y menos escolarizados, quienes son los más propensos a seguir las recomendaciones de Lula.
Aún así, con relación a la encuesta realizada en julio pasado el candidato petista creció de 15 a 24 por ciento en la preferencia de los electores con nivel de educación fundamental y de 15 para 25 por ciento entre aquellos que ganan hasta dos salarios mínimos, acotó.
La encuesta CUT/Vox Populi realizó además varias simulaciones sobre una presumible segunda vuelta, entre estas un posible enfrentamiento entre Haddad y Bolsonaro que terminaría con victoria para el primero con un 36 por ciento de los votos por 24 por ciento su rival.
El candidato por el Partido Social Liberal perdería además ante Ciro Gomes (32-22), vencería a Alckmin (25-18) y empataría técnicamente con Marina Silva (24-26).
El sondeo exploró asimismo los niveles de rechazo de los cinco presidenciables y en este caso el liderazgo fue para Bolsonaro, pues el 53 por ciento de los dos mil entrevistados dijo que en ningún caso votarían por él. El menos rechazado es Gomes (34), seguido por Haddad (28).