• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Venezuela: Pensionados piden a los bancos pago de mensualidad

Cientos de pensionados colmaron ayer sábado las puertas de las entidades bancarias y cerraron las vías de algunas de las principales ciudades de Venezuela para exigir el pago de su mensualidad, en su segunda protesta en menos de una semana en un país golpeado por la hiperinflación. El...

Internacional
  • Reuters
  • 02/09/2018 02:19
Venezuela: Pensionados piden a los bancos pago de mensualidad
SORDOS 1ee
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Cientos de pensionados colmaron ayer sábado las puertas de las entidades bancarias y cerraron las vías de algunas de las principales ciudades de Venezuela para exigir el pago de su mensualidad, en su segunda protesta en menos de una semana en un país golpeado por la hiperinflación.
El presidente Nicolás Maduro aumentó las pensiones al mismo nivel del salario, unas 60 veces más con respecto al anterior, tras anunciar un paquete de medidas económicas que incluye la devaluación de la moneda y una reforma tributaria.
Con bastones, paraguas y pequeñas sillas plásticas, los pensionados y jubilados llegaron en la madrugada a las puertas de los bancos y otros esperaron desde la noche del viernes para cobrar su bonificación, que el Gobierno ofreció cancelar desde el 1 de septiembre en tres pagos. Sin embargo, los pensionados se retiraron molestos de algunas oficinas bancarias que no prestan servicios los fines de semana y luego cerraron las avenidas cercanas para exigir su dinero.
“Señor, paguen, aunque esa miseria que nos dan, eso no nos alcanza para la situación que está llevando el país (...) Presidente, tenga alma”, dijo a Reuters Josefina, una pensionada quien prefirió omitir su apellido.
En uno de los más grandes centros comerciales en el este de Caracas, donde funcionan algunos bancos en horario especial de fines de semana, adultos mayores realizaron extensas filas bajo un abrasador sol a la espera de ser atendidos, según testigos Reuters.
La estatal Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) informó el sábado en Twitter sobre el pago fraccionado y llamó a hacer uso de las taquillas externas y a utilizar los canales electrónicos como puntos de venta y cajeros automáticos.
“#1Sep Cuánto engaño y odio contra nuestros ancianos! Se quedaron burlados, esperando por una jornada especial de pago de una pensión que no les alcanza para nada. Algunos desde la madrugada y sin pasaje!”, escribió el líder opositor y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles.
En la semana, los pensionados protestaron en rechazo a versiones de que el Gobierno exigirá un documento llamado “carnet de la patria” para pagar el beneficio mensual.
Los pensionados, unos 4,3 millones de personas, recibirán desde septiembre con la reconversión que eliminó cinco ceros a la moneda local 1.800 bolívares mensuales, o unos 30 dólares a la tasa oficial de 60 bolívares por dólar, o 21 dólares a la tasa paralela de 87,22.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 4
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”
    • 5
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 1
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo
    • 2
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 3
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS