• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Colombia votará consulta popular anticorrupción

Los colombianos votarán el domingo sobre siete medidas anticorrupción en una consulta que incluye una baja en los salarios de los congresistas y un límite de 12 años para ocupar cargos de elección popular, en un intento por acabar los frecuentes escándalos de robos y sobornos. La seguridad...

Internacional
  • Reuters
  • 25/08/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los colombianos votarán el domingo sobre siete medidas anticorrupción en una consulta que incluye una baja en los salarios de los congresistas y un límite de 12 años para ocupar cargos de elección popular, en un intento por acabar los frecuentes escándalos de robos y sobornos.
La seguridad del país mejoró en los últimos años por un acuerdo de paz con la desmovilizada guerrilla de las FARC, lo que permitió a los colombianos dirigir su atención a los casos de corrupción que incluyen sobornos para obtener contratos públicos, el robo del presupuesto de la salud y la educación, así como la compra de votos y de fallos judiciales.

La corrupción le cuesta al país anualmente unos 50 billones de pesos (alrededor de 17.000 millones de dólares), equivalente a un 5,3 por ciento del Producto Interno Bruto, según la Contraloría General.

El tema fue uno de los más intensos en las elecciones presidenciales de junio en medio de una campaña en la que el presidente derechista Iván Duque y el derrotado candidato izquierdista Gustavo Petro se comprometieron a combatir la corrupción.

La campaña que promueve las medidas anticorrupción, bajo el lema ‘vota 7 veces sí’, cuenta con el apoyo de los partidos de izquierda y de centro derecha.

“Los colombianos vamos a las urnas a castigar a la clase política, a obligarlos con nuestro voto a autoreformarse y a obligar al Congreso a que apruebe siete normas anticorrupción que desafortunadamente siempre se han hundido”, dijo a Reuters Claudia López, del Partido Alianza Verde, una de las promotoras.

Apoyo presidencial
Duque, quien prometió durante su campaña reprimir el “cáncer” de la corrupción con penas efectivas de cárcel, anunció su apoyo a la consulta.

“La voy a votar porque aquí se trata de unir esfuerzos”, dijo al explicar que es necesario enviar un mensaje a Colombia de que “en la lucha contra la corrupción todos los esfuerzos sirven”.

Sin embargo, varios miembros de su partido Centro Democrático, incluido su mentor, el ex presidente y actual senador Álvaro Uribe, anunciaron que prefieren apoyar las propuestas anticorrupción que presentó el gobierno al Congreso.

Uribe, cuyo gobierno fue salpicado por escándalos de corrupción, es investigado por la Corte Suprema acusado de sobornos y de manipular testigos en un proceso por supuestos vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha.

El principal obstáculo de la consulta será la alta votación que necesita para ser aprobada. Cada pregunta debe ser votada por al menos un tercio de los electores, alrededor de 12,2 millones de personas, para que sea válida. Para aprobar cada medida es necesario un poco más de 6 millones de votos a favor.

Las preguntas que se aprueben deben ser incorporadas a la ley por el Congreso dentro de un año o implementadas a través de un decreto presidencial.

La consulta preguntará si los salarios mensuales para los legisladores y otros funcionarios de alto rango deberían limitarse al equivalente de 25 salarios mínimos, 6.552 dólares. Los legisladores ganan 10.500 dólares al mes, en comparación con un salario mínimo de 262 dólares que devenga un trabajador.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Consulta popular
  • #Corrupción
  • #Colombia
  • #Votación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Transportistas anuncian bloqueo en el puente del río Yapacaní desde este lunes
    • 2
      COD se desmarca del gobierno y apoya candidatura de Andrónico
    • 3
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 4
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente
    • 5
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina

Noticias Relacionadas
Las 12 preguntas de la consulta popular de Petro
Las 12 preguntas de la consulta popular de Petro
Las 12 preguntas de la consulta popular de Petro
  • Internacional
  • 23/04/2025
Colombia responde a la amenaza de EEUU
Colombia responde a la amenaza de EEUU
Colombia responde a la amenaza de EEUU
  • Internacional
  • 08/05/2025
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
  • Internacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS