EEUU anuncia fin de monto destinado a “estabilizar” Siria
El Gobierno de Estados Unidos anunció que retirará 230 millones de dólares destinados a la ‘’estabilización’’ de Siria, después de realizar un análisis sobre el tema. Fondos Tales fondos serán redirigidos por el Departamento de Estado, en colaboración con el Congreso, a...



El Gobierno de Estados Unidos anunció que retirará 230 millones de dólares destinados a la ‘’estabilización’’ de Siria, después de realizar un análisis sobre el tema.
Fondos
Tales fondos serán redirigidos por el Departamento de Estado, en colaboración con el Congreso, a respaldar otras prioridades clave de política exterior, apuntó en un comunicado la vocera de la entidad federal, Heather Nauert.
Señaló además que la medida no significa un menor compromiso estadounidense para lograr objetivos estratégicos en Siria, cuya administración rechaza la presencia de militares norteamericanos en su territorio. Nuestro presidente, Donald Trump, ha dejado claro que estamos preparados para permanecer en Siria hasta la derrota duradera del grupo criminal Estado Islámico, y seguimos centrados en garantizar la retirada de las fuerzas iraníes y sus aliados, recalcó la portavoz.
Hace unos días, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, y el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, discutieron en esta capital el progreso de la organización en formar un comité constitucional para la nación árabe.
Según un comunicado oficial, en una reunión privada los interlocutores coincidieron en que todas las partes debían avanzar en la vía política y que cualquier discusión sobre la reconstrucción es prematura mientras no exista una solución sobre esa base.
En ese sentido, se pronunciaron por una solución política que conduzca ‘inalterablemente a la reforma constitucional y a elecciones libres’, como se describe ‘en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU’.
También enfatizaron en la necesidad de evitar que surja una crisis humanitaria en Idleb, en referencia a la provincia controlada mayormente por elementos terroristas subordinados al otrora Frente Al Nusra.
Pompeo, sostuvo la fuente, dejó en claro que si bien Washington apoya el retorno de refugiados a Siria, eso solo debe ocurrir cuando el ambiente sea lo suficientemente seguro y con la participación de las agencias pertinentes de Naciones Unidas.
A mediados de esta semana, el ministro sirio de Administración Local y Medio Ambiente, Hussein Makhlouf, expresó que las sanciones occidentales contra su país obstaculizan la restauración.
Expuso que el levantamiento de tales restricciones también mejoraría la situación en torno a los refugiados.
Fondos
Tales fondos serán redirigidos por el Departamento de Estado, en colaboración con el Congreso, a respaldar otras prioridades clave de política exterior, apuntó en un comunicado la vocera de la entidad federal, Heather Nauert.
Señaló además que la medida no significa un menor compromiso estadounidense para lograr objetivos estratégicos en Siria, cuya administración rechaza la presencia de militares norteamericanos en su territorio. Nuestro presidente, Donald Trump, ha dejado claro que estamos preparados para permanecer en Siria hasta la derrota duradera del grupo criminal Estado Islámico, y seguimos centrados en garantizar la retirada de las fuerzas iraníes y sus aliados, recalcó la portavoz.
Hace unos días, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, y el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, discutieron en esta capital el progreso de la organización en formar un comité constitucional para la nación árabe.
Según un comunicado oficial, en una reunión privada los interlocutores coincidieron en que todas las partes debían avanzar en la vía política y que cualquier discusión sobre la reconstrucción es prematura mientras no exista una solución sobre esa base.
En ese sentido, se pronunciaron por una solución política que conduzca ‘inalterablemente a la reforma constitucional y a elecciones libres’, como se describe ‘en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU’.
También enfatizaron en la necesidad de evitar que surja una crisis humanitaria en Idleb, en referencia a la provincia controlada mayormente por elementos terroristas subordinados al otrora Frente Al Nusra.
Pompeo, sostuvo la fuente, dejó en claro que si bien Washington apoya el retorno de refugiados a Siria, eso solo debe ocurrir cuando el ambiente sea lo suficientemente seguro y con la participación de las agencias pertinentes de Naciones Unidas.
A mediados de esta semana, el ministro sirio de Administración Local y Medio Ambiente, Hussein Makhlouf, expresó que las sanciones occidentales contra su país obstaculizan la restauración.
Expuso que el levantamiento de tales restricciones también mejoraría la situación en torno a los refugiados.