Pekín amenaza con represalias si EEUU aumenta aranceles
China dijo el miércoles que el “chantaje” no funcionaría y que tomaría represalias si Estados Unidos adopta medidas adicionales para restringir el comercio, mientras el gobierno de Donald Trump estudia aplicar aranceles de 25 por ciento sobre importaciones chinas por valor de 200.000...



China dijo el miércoles que el “chantaje” no funcionaría y que tomaría represalias si Estados Unidos adopta medidas adicionales para restringir el comercio, mientras el gobierno de Donald Trump estudia aplicar aranceles de 25 por ciento sobre importaciones chinas por valor de 200.000 millones de dólares.
La propuesta elevaría la tasa arancelaria potencial por sobre el 10 por ciento que se planteó inicialmente el 10 de julio, en un intento por presionar a Pekín a hacer concesiones comerciales, dijo el martes una fuente familiarizada con el plan.
Aranceles
Los aranceles van dirigidos a miles de importaciones chinas, como alimentos, productos químicos, acero y aluminio, y productos de consumo que van desde comida para perros, muebles y alfombras hasta neumáticos para automóviles, bicicletas y guantes de béisbol y productos de belleza. Si bien los aranceles no se impondrían hasta después de un período de consultas públicas, elevar el nivel propuesto al 25 por ciento intensificaría el ya enconado conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
China, que ha acusado a Estados Unidos de intimidación, prometió una vez más tomar represalias si Trump procede con las medidas, advirtiendo que las tácticas de presión fracasarían.
“La presión y el chantaje de EEUU no tendrán efecto. Si toman medidas adicionales, China responderá inevitablemente y protegeremos con determinación nuestros derechos legítimos”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang.
“Siempre hemos pensado que las disputas comerciales deben resolverse mediante negociaciones, nuestros esfuerzos y nuestra sinceridad están a la vista de todos”, añadió.
Los inversores temen que una escalada de la guerra comercial entre Washington y Pekín pueda afectar el crecimiento mundial. Destacados grupos empresariales estadounidenses, aunque cansados de lo que consideran prácticas comerciales de China, han criticado los agresivos aranceles de Trump. La semana pasada, el presidente de China, Xi Jinping, aseguró que no habrá un ganador en la guerra comercial global.
En la actualidad varios bloques regionales como el grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como países de América Latina, Europa y Asia han expresado su rechazo al unilateralismo y el proteccionismo comercial.
La propuesta elevaría la tasa arancelaria potencial por sobre el 10 por ciento que se planteó inicialmente el 10 de julio, en un intento por presionar a Pekín a hacer concesiones comerciales, dijo el martes una fuente familiarizada con el plan.
Aranceles
Los aranceles van dirigidos a miles de importaciones chinas, como alimentos, productos químicos, acero y aluminio, y productos de consumo que van desde comida para perros, muebles y alfombras hasta neumáticos para automóviles, bicicletas y guantes de béisbol y productos de belleza. Si bien los aranceles no se impondrían hasta después de un período de consultas públicas, elevar el nivel propuesto al 25 por ciento intensificaría el ya enconado conflicto comercial entre las dos mayores economías del mundo.
China, que ha acusado a Estados Unidos de intimidación, prometió una vez más tomar represalias si Trump procede con las medidas, advirtiendo que las tácticas de presión fracasarían.
“La presión y el chantaje de EEUU no tendrán efecto. Si toman medidas adicionales, China responderá inevitablemente y protegeremos con determinación nuestros derechos legítimos”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang.
“Siempre hemos pensado que las disputas comerciales deben resolverse mediante negociaciones, nuestros esfuerzos y nuestra sinceridad están a la vista de todos”, añadió.
Los inversores temen que una escalada de la guerra comercial entre Washington y Pekín pueda afectar el crecimiento mundial. Destacados grupos empresariales estadounidenses, aunque cansados de lo que consideran prácticas comerciales de China, han criticado los agresivos aranceles de Trump. La semana pasada, el presidente de China, Xi Jinping, aseguró que no habrá un ganador en la guerra comercial global.
En la actualidad varios bloques regionales como el grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como países de América Latina, Europa y Asia han expresado su rechazo al unilateralismo y el proteccionismo comercial.