UA busca mecanismos eficaces contra el terrorismo
La Unión Africana (UA) evalúa mecanismos eficaces en la lucha contra el terrorismo y la promoción de la paz y la seguridad en el continente, informó el bloque regional. De acuerdo con un comunicado emitido por la UA, el presidente de la Comisión, Moussa Faki Mahamat, representa al ente en...



La Unión Africana (UA) evalúa mecanismos eficaces en la lucha contra el terrorismo y la promoción de la paz y la seguridad en el continente, informó el bloque regional.
De acuerdo con un comunicado emitido por la UA, el presidente de la Comisión, Moussa Faki Mahamat, representa al ente en la cumbre conjunta de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y la Comunidad de Estados de África Central (Ceeac).
La cita, que se lleva a cabo en Lomé, Togo, intenta buscar estrategias con miras a avanzar en los principales desafíos de ambas regiones, en las cuales tanto los retos que imponen las condiciones climáticas, la recurrencia de enfermedades así como la inestabilidad promovida por grupos extremistas, ponen en peligro la sobrevivencia de la ciudadanía. Según el texto, Mahamat aprovechará su presencia en la capital togolesa para reunirse con líderes africanos y debatir sobre diversos aspectos de la agenda de desarrollo actual, incluida la integración y la reforma institucional de la UA.
Ceeac fue creada en Libreville, Gabón, en diciembre de 1981, aunque comenzó a ser operativa en 1985 y sus objetivos son promover la cooperación y el desarrollo autosostenido, con particular énfasis en la estabilidad económica y la mejora de los niveles de vida.
Los 11 países miembros son Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo y Angola.
Por su parte, Cedeao, con una misión similar, fue fundada en 1975, y le constituyen Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bisáu, Guinea, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.
De acuerdo con un comunicado emitido por la UA, el presidente de la Comisión, Moussa Faki Mahamat, representa al ente en la cumbre conjunta de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao) y la Comunidad de Estados de África Central (Ceeac).
La cita, que se lleva a cabo en Lomé, Togo, intenta buscar estrategias con miras a avanzar en los principales desafíos de ambas regiones, en las cuales tanto los retos que imponen las condiciones climáticas, la recurrencia de enfermedades así como la inestabilidad promovida por grupos extremistas, ponen en peligro la sobrevivencia de la ciudadanía. Según el texto, Mahamat aprovechará su presencia en la capital togolesa para reunirse con líderes africanos y debatir sobre diversos aspectos de la agenda de desarrollo actual, incluida la integración y la reforma institucional de la UA.
Ceeac fue creada en Libreville, Gabón, en diciembre de 1981, aunque comenzó a ser operativa en 1985 y sus objetivos son promover la cooperación y el desarrollo autosostenido, con particular énfasis en la estabilidad económica y la mejora de los niveles de vida.
Los 11 países miembros son Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo y Angola.
Por su parte, Cedeao, con una misión similar, fue fundada en 1975, y le constituyen Benín, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Ghana, Guinea-Bisáu, Guinea, Liberia, Mali, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona y Togo.