ONU: Pompeo presiona para mantener sanciones a RPDC
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, abogó este viernes en la ONU por mantener las sanciones impuestas a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), a pesar del compromiso de ese país con la desnuclearización. Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António...



El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, abogó este viernes en la ONU por mantener las sanciones impuestas a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), a pesar del compromiso de ese país con la desnuclearización.
Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, y miembros del Consejo de Seguridad, Pompeo ofreció una declaración a la prensa en la cual insistió en la necesidad de mantener las restricciones comerciales a la RPDC.
De acuerdo con el secretario de Estado norteamericano, la RPDC ha realizado durante los últimos meses operaciones comerciales de forma ilegal y puede que lo siga haciendo, dijo. Pompeo también habló del compromiso que ambos líderes hicieron en Singapur, pero eso tomará su tiempo.
Hay que mantener la presión contra Pyongyang para garantizar que el líder norcoreano, Kim Jong-un, cumpla con su promesa de avanzar en ese proceso, manifestó.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene optimista sobre la desnuclearización y yo también lo hago, a su juicio no aplicar correctamente las sanciones podría reducir las posibilidades de éxito, añadió.
Camino de la desnuclearización
Por su parte, la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Niki Haley, consideró que las sanciones son la única forma de mantener a la RPDC en el camino de la desnuclearización.
De este modo, Washington vuelve a recurrir a la coacción y las amenazas en materia de política internacional.
La embajadora estadounidense también se refirió que algunos países quieren ponerle fin a esas sanciones, pero no lo permitiremos, señaló a la prensa.
Hace 18 meses, nuestra mayor amenaza era la RPDC y todos se preguntaban qué pasaría, recordó, por eso se tomaron las sanciones de carácter comercial.
En la actualidad, tales restricciones buscan crear un férreo cerco comercial a importantes renglones económicos en Corea del Norte.
Durante su estancia en Nueva York, Pompeo se reunió con representantes de Japón y Corea del Sur para hablar de la desnuclearización.
Tras el encuentro, en Singapur con Kim, el presidente Donald Trump, recalcó que no tenía intenciones de levantar las sanciones de su Gobierno contra la RPDC.
Tras reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres, y miembros del Consejo de Seguridad, Pompeo ofreció una declaración a la prensa en la cual insistió en la necesidad de mantener las restricciones comerciales a la RPDC.
De acuerdo con el secretario de Estado norteamericano, la RPDC ha realizado durante los últimos meses operaciones comerciales de forma ilegal y puede que lo siga haciendo, dijo. Pompeo también habló del compromiso que ambos líderes hicieron en Singapur, pero eso tomará su tiempo.
Hay que mantener la presión contra Pyongyang para garantizar que el líder norcoreano, Kim Jong-un, cumpla con su promesa de avanzar en ese proceso, manifestó.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene optimista sobre la desnuclearización y yo también lo hago, a su juicio no aplicar correctamente las sanciones podría reducir las posibilidades de éxito, añadió.
Camino de la desnuclearización
Por su parte, la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Niki Haley, consideró que las sanciones son la única forma de mantener a la RPDC en el camino de la desnuclearización.
De este modo, Washington vuelve a recurrir a la coacción y las amenazas en materia de política internacional.
La embajadora estadounidense también se refirió que algunos países quieren ponerle fin a esas sanciones, pero no lo permitiremos, señaló a la prensa.
Hace 18 meses, nuestra mayor amenaza era la RPDC y todos se preguntaban qué pasaría, recordó, por eso se tomaron las sanciones de carácter comercial.
En la actualidad, tales restricciones buscan crear un férreo cerco comercial a importantes renglones económicos en Corea del Norte.
Durante su estancia en Nueva York, Pompeo se reunió con representantes de Japón y Corea del Sur para hablar de la desnuclearización.
Tras el encuentro, en Singapur con Kim, el presidente Donald Trump, recalcó que no tenía intenciones de levantar las sanciones de su Gobierno contra la RPDC.