Guerra comercial influye en Japón
Los aldabonazos de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos, principalmente contra China, destapan una expansión que alcanza a las acciones japonesas haciéndolas caer. Esos títulos decrecieron este viernes después de un declive de la moneda china lo que avivó la preocupación...



Los aldabonazos de la guerra comercial iniciada por los Estados Unidos, principalmente contra China, destapan una expansión que alcanza a las acciones japonesas haciéndolas caer.
Esos títulos decrecieron este viernes después de un declive de la moneda china lo que avivó la preocupación acerca de la estabilidad de la segunda mayor economía del mundo. Ello indica que la guerra comercial y el problema de los aranceles impactan a varios mercados, sobre todo en Asia.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó 0,29 por ciento a 22.697,88 puntos, mientras que el índice general Topix cedió 0,26 por ciento a 1.744,98 puntos. Sin embargo, ambos referenciales anotaron su segunda semana de ganancias.
Las pérdidas fueron encabezadas por una ola liquidadora en los futuros del Nikkei después de que el yuan se debilitó a cerca de 6,8 unidades por dólar en las operaciones offshore por primera vez este año.
Pero un repunte de la moneda china restó presión sobre el mercado accionario japonés.
Fabricantes de acero, compañías de minerales no ferrosos y las navieras encabezaron las pérdidas con bajas de 1,3 por ciento, 1,7 por ciento y 1,4 por ciento, respectivamente. Esto indica que las estrategias proteccionistas de los Estados Unidos, abarcan más allá de las relaciones bilaterales de mercados de Washington contra sus oponentes.
Esos títulos decrecieron este viernes después de un declive de la moneda china lo que avivó la preocupación acerca de la estabilidad de la segunda mayor economía del mundo. Ello indica que la guerra comercial y el problema de los aranceles impactan a varios mercados, sobre todo en Asia.
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó 0,29 por ciento a 22.697,88 puntos, mientras que el índice general Topix cedió 0,26 por ciento a 1.744,98 puntos. Sin embargo, ambos referenciales anotaron su segunda semana de ganancias.
Las pérdidas fueron encabezadas por una ola liquidadora en los futuros del Nikkei después de que el yuan se debilitó a cerca de 6,8 unidades por dólar en las operaciones offshore por primera vez este año.
Pero un repunte de la moneda china restó presión sobre el mercado accionario japonés.
Fabricantes de acero, compañías de minerales no ferrosos y las navieras encabezaron las pérdidas con bajas de 1,3 por ciento, 1,7 por ciento y 1,4 por ciento, respectivamente. Esto indica que las estrategias proteccionistas de los Estados Unidos, abarcan más allá de las relaciones bilaterales de mercados de Washington contra sus oponentes.