Rescatan a 363 inmigrantes en costas españolas
Las autoridades españolas rescataron el viernes a 363 personas de origen subsahariano y magrebí que intentaban llegar a las costas del sur de este país en 13 de embarcaciones precarias, informó Salvamento Marítimo. La mayoría de los inmigrantes fueron interceptados cuando navegaban a bordo...



Las autoridades españolas rescataron el viernes a 363 personas de origen subsahariano y magrebí que intentaban llegar a las costas del sur de este país en 13 de embarcaciones precarias, informó Salvamento Marítimo.
La mayoría de los inmigrantes fueron interceptados cuando navegaban a bordo de 11 pateras (barcas rudimentarias) en el estrecho de Gibraltar, que separa a Europa de África y donde se produce la unión natural entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Según los servicios del ente encargado de la seguridad en aguas españolas, los socorridos en esa área están siendo trasladados a los puertos de Tarifa y Barbate (Cádiz), ubicados en la sureña comunidad autónoma de Andalucía.
En la jornada, los equipos de Salvamento auxiliaron a otros 112 indocumentados, entre ellos, 16 mujeres y un bebé que viajaban en dos pateras cerca de la isla de Alborán, en la parte más occidental del Mediterráneo, y los trasladó al puerto andaluz de Almería.
Estas operaciones de rescate tienen lugar en un momento en el que la crisis migratoria es motivo de un fuerte debate en Europa y uno de los temas que centró una cumbre celebrada en Bruselas a finales de junio, que terminó con un impreciso acuerdo de mínimos.
Decenas de miles de migrantes irregulares, la mayoría procedentes de África, tratan cada año de llegar a las costas europeas en frágiles embarcaciones o a través de las fronteras de Ceuta y Melilla.
Muchos se decantan por alargar su itinerario terrestre hasta territorio marroquí y cruzar desde allí a España, en vez de atravesar la peligrosa Libia para embarcarse hacia Italia en la conocida ruta del Mediterráneo central.
La mayoría de los inmigrantes fueron interceptados cuando navegaban a bordo de 11 pateras (barcas rudimentarias) en el estrecho de Gibraltar, que separa a Europa de África y donde se produce la unión natural entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Según los servicios del ente encargado de la seguridad en aguas españolas, los socorridos en esa área están siendo trasladados a los puertos de Tarifa y Barbate (Cádiz), ubicados en la sureña comunidad autónoma de Andalucía.
En la jornada, los equipos de Salvamento auxiliaron a otros 112 indocumentados, entre ellos, 16 mujeres y un bebé que viajaban en dos pateras cerca de la isla de Alborán, en la parte más occidental del Mediterráneo, y los trasladó al puerto andaluz de Almería.
Estas operaciones de rescate tienen lugar en un momento en el que la crisis migratoria es motivo de un fuerte debate en Europa y uno de los temas que centró una cumbre celebrada en Bruselas a finales de junio, que terminó con un impreciso acuerdo de mínimos.
Decenas de miles de migrantes irregulares, la mayoría procedentes de África, tratan cada año de llegar a las costas europeas en frágiles embarcaciones o a través de las fronteras de Ceuta y Melilla.
Muchos se decantan por alargar su itinerario terrestre hasta territorio marroquí y cruzar desde allí a España, en vez de atravesar la peligrosa Libia para embarcarse hacia Italia en la conocida ruta del Mediterráneo central.