Arabia promete una suba “cuantificable” de suministro crudo
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó a acuerdo ayer sábado con Rusia y con otros aliados fuera del grupo para elevar la producción petrolera a partir de julio, mientras que Arabia Saudita prometió un incremento “cuantificable” del suministro, pero sin dar...



La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) llegó a acuerdo ayer sábado con Rusia y con otros aliados fuera del grupo para elevar la producción petrolera a partir de julio, mientras que Arabia Saudita prometió un incremento “cuantificable” del suministro, pero sin dar cifras específicas.
El viernes, la OPEP anunció un pacto que comprendía sólo al cartel pero no presentó cifras claras de producción. El referencial Brent LCOc1 ganó un 3,4 por ciento en la sesión a 75,55 dólares por barril.
Ayer, los productores fuera del cartel acordaron participar en el pacto pero un comunicado emitido tras las conversaciones tampoco entregó metas concretas, en un contexto de desacuerdo entre Arabia Saudita e Irán.
“Espero que la OPEP suba su producción sustancialmente”, escribió el viernes en Twitter el presidente estadounidense, Donald Trump, después de que se divulgó la decisión del bloque. “¡Necesitamos bajar los precios!”.
En el comunicado del sábado, los signatarios dijeron que elevarían el suministro al retornar a un nivel de 100 por ciento de cumplimiento de los recortes previamente acordados, tras meses de subproducción.
El ministro saudí de Energía, Khalid al-Falih, dijo que la medida de la OPEP implicaría un incremento nominal de la producción de alrededor de 1 millón de barriles de petróleo por día (bpd), o un 1 por ciento de los suministros mundiales.
Falih indicó que Arabia Saudita, el mayor exportador a nivel mundial, incrementará su bombeo en cientos de miles de barriles y que las cifras exactas se decidirían más adelante. Su par ruso, Alexander Novak, afirmó que su país aumentaría 200.000 bpd en el segundo semestre de 2018.
Consultado sobre en qué medida la decisión de elevar la oferta fue influenciada por la presión de Trump, Novak contestó “es obvio que no estamos siendo conducidos por tuits sino que basamos nuestras acciones en análisis profundos del mercado”.
Disensión entre Irán y Arabia Saudita
Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, había exigido que el grupo rechazara los llamados de Trump a subir el suministro de petróleo, con el argumento de que el mandatario estadounidense había contribuido a la reciente alza de los precios con la imposición de sanciones contra Irán y Venezuela.
El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo que el incremento real sería de apenas 500.000 bpd porque no se le permitiría a Arabia Saudita bombear más para cubrir el déficit de Venezuela, donde la producción se ha desplomado en los últimos meses.
Falih señaló que la OPEP podría tener un encuentro extraordinario antes de su reunión formal del 3 de diciembre o ajustar las entregas en septiembre, cuando se junta el comité de supervisión. El ministro había dicho que el mundo podría ver un déficit del suministro de hasta 1,8 millones de bpd en el segundo semestre de este año.
“Tanto los saudíes como los iraníes pueden decir que ganaron -dijo un delegado de la OPEP-. “Zanganeh puede volver a su país y decir ‘yo gané’ porque vamos a mantener sin cambios el pacto original”.
El viernes, la OPEP anunció un pacto que comprendía sólo al cartel pero no presentó cifras claras de producción. El referencial Brent LCOc1 ganó un 3,4 por ciento en la sesión a 75,55 dólares por barril.
Ayer, los productores fuera del cartel acordaron participar en el pacto pero un comunicado emitido tras las conversaciones tampoco entregó metas concretas, en un contexto de desacuerdo entre Arabia Saudita e Irán.
“Espero que la OPEP suba su producción sustancialmente”, escribió el viernes en Twitter el presidente estadounidense, Donald Trump, después de que se divulgó la decisión del bloque. “¡Necesitamos bajar los precios!”.
En el comunicado del sábado, los signatarios dijeron que elevarían el suministro al retornar a un nivel de 100 por ciento de cumplimiento de los recortes previamente acordados, tras meses de subproducción.
El ministro saudí de Energía, Khalid al-Falih, dijo que la medida de la OPEP implicaría un incremento nominal de la producción de alrededor de 1 millón de barriles de petróleo por día (bpd), o un 1 por ciento de los suministros mundiales.
Falih indicó que Arabia Saudita, el mayor exportador a nivel mundial, incrementará su bombeo en cientos de miles de barriles y que las cifras exactas se decidirían más adelante. Su par ruso, Alexander Novak, afirmó que su país aumentaría 200.000 bpd en el segundo semestre de 2018.
Consultado sobre en qué medida la decisión de elevar la oferta fue influenciada por la presión de Trump, Novak contestó “es obvio que no estamos siendo conducidos por tuits sino que basamos nuestras acciones en análisis profundos del mercado”.
Disensión entre Irán y Arabia Saudita
Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, había exigido que el grupo rechazara los llamados de Trump a subir el suministro de petróleo, con el argumento de que el mandatario estadounidense había contribuido a la reciente alza de los precios con la imposición de sanciones contra Irán y Venezuela.
El ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo que el incremento real sería de apenas 500.000 bpd porque no se le permitiría a Arabia Saudita bombear más para cubrir el déficit de Venezuela, donde la producción se ha desplomado en los últimos meses.
Falih señaló que la OPEP podría tener un encuentro extraordinario antes de su reunión formal del 3 de diciembre o ajustar las entregas en septiembre, cuando se junta el comité de supervisión. El ministro había dicho que el mundo podría ver un déficit del suministro de hasta 1,8 millones de bpd en el segundo semestre de este año.
“Tanto los saudíes como los iraníes pueden decir que ganaron -dijo un delegado de la OPEP-. “Zanganeh puede volver a su país y decir ‘yo gané’ porque vamos a mantener sin cambios el pacto original”.