Gobierno catalán desdeña a la monarquía española
El presidente de Cataluña, Quim Torra, anunció de hecho la ruptura de las relaciones con la monarquía española, al cuestionar la actuación del rey Felipe VI frente al proceso secesionista impulsado en esa región. En una declaración institucional, el mandatario separatista informó que en...



El presidente de Cataluña, Quim Torra, anunció de hecho la ruptura de las relaciones con la monarquía española, al cuestionar la actuación del rey Felipe VI frente al proceso secesionista impulsado en esa región.
En una declaración institucional, el mandatario separatista informó que en lo adelante su gobierno no invitará al monarca a los eventos oficiales organizados en esa comunidad autónoma nororiental, ni asistirá a ningún acto convocado por la Casa Real.
‘Cataluña vive una situación excepcionalmente grave y no nos interesan las fotografías con aquellos que avalan y animan la represión’, denunció Torra, en alusión a la postura asumida por Felipe VI ante el conflicto territorial.
Momento crítico
Aseguró que la próspera autonomía atraviesa un momento político muy crítico, porque ‘hay centenares de personas que son perseguidas por su ideología’.
Recordó que nueve políticos independentistas están en prisión y otros siete fuera del país, con motivo de la causa judicial que instruye el Tribunal Supremo de España contra los responsables del fallido intento de secesión de esa región de 7,5 millones de habitantes.
En su comparecencia en Barcelona, Torra situó al monarca como uno de los principales causantes de la falta de normalidad en Cataluña, sobre todo por su papel tras el referendo de autodeterminación del pasado 1 de octubre, declarado ilegal por la justicia española.
Dos días después de esa consulta, que culminó con una declaración unilateral de independencia, aprobada por el parlamento catalán el 27 de octubre, Felipe VI, en un discurso televisivo, no hizo referencia alguna a los heridos por las cargas policiales contra el referéndum.
Durante su alocución, el también jefe del Estado acusó a los dirigentes catalanes de deslealtad y pidió al entonces gobierno español encabezado por el conservador Mariano Rajoy garantizar el orden constitucional.
A juicio de Torra, el mensaje a la nación del 3 de octubre pronunciado por el soberano, ofreció ‘cobertura política’ a lo que calificó de represión y violencia policial contra numerosos votantes en la consulta, unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.
En una declaración institucional, el mandatario separatista informó que en lo adelante su gobierno no invitará al monarca a los eventos oficiales organizados en esa comunidad autónoma nororiental, ni asistirá a ningún acto convocado por la Casa Real.
‘Cataluña vive una situación excepcionalmente grave y no nos interesan las fotografías con aquellos que avalan y animan la represión’, denunció Torra, en alusión a la postura asumida por Felipe VI ante el conflicto territorial.
Momento crítico
Aseguró que la próspera autonomía atraviesa un momento político muy crítico, porque ‘hay centenares de personas que son perseguidas por su ideología’.
Recordó que nueve políticos independentistas están en prisión y otros siete fuera del país, con motivo de la causa judicial que instruye el Tribunal Supremo de España contra los responsables del fallido intento de secesión de esa región de 7,5 millones de habitantes.
En su comparecencia en Barcelona, Torra situó al monarca como uno de los principales causantes de la falta de normalidad en Cataluña, sobre todo por su papel tras el referendo de autodeterminación del pasado 1 de octubre, declarado ilegal por la justicia española.
Dos días después de esa consulta, que culminó con una declaración unilateral de independencia, aprobada por el parlamento catalán el 27 de octubre, Felipe VI, en un discurso televisivo, no hizo referencia alguna a los heridos por las cargas policiales contra el referéndum.
Durante su alocución, el también jefe del Estado acusó a los dirigentes catalanes de deslealtad y pidió al entonces gobierno español encabezado por el conservador Mariano Rajoy garantizar el orden constitucional.
A juicio de Torra, el mensaje a la nación del 3 de octubre pronunciado por el soberano, ofreció ‘cobertura política’ a lo que calificó de represión y violencia policial contra numerosos votantes en la consulta, unas imágenes que dieron la vuelta al mundo.