Venezuela sugiere un frente contra el bloqueo económico
La creación de un frente nacional e internacional de fuerzas progresistas y democráticas de América Latina y de Europa se vislumbra como una de las acciones necesarias contra el bloqueo financiero y económico impuesto contra Venezuela. PSUV Así lo consideró Roy Daza, integrante de la...



La creación de un frente nacional e internacional de fuerzas progresistas y democráticas de América Latina y de Europa se vislumbra como una de las acciones necesarias contra el bloqueo financiero y económico impuesto contra Venezuela.
PSUV
Así lo consideró Roy Daza, integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) al abordar la agresión económica estadounidense con el pueblo venezolano. ‘Nuestra prioridad en lo internacional es lograr una unificación de todas las fuerzas democráticas de América Latina y de Europa para hacer un frente nacional e internacional, para vencer el bloqueo financiero que nos tiene el gobierno de Donald Trump’, dijo Daza en con el canal Televen.
Resaltó que el diálogo político que promueve el presidente Nicolás Maduro, constituye un esfuerzo para la unificación, a pesar de que un sector de la oposición se oponga.
Dijo que después de los comicios del 20 de mayo ‘hay fuerzas políticas que están dispuestas a participar en el diálogo político’ planteado por el gobierno como una necesidad impostergable para solucionar los problemas de la población.
Remarcó que la solución en el país, afectado por la guerra económica apoyada por la derecha y sectores empresariales, necesita de un gran acuerdo nacional.
Apuntó que en este escenario, debe prevalecer la unidad en torno al presidente Maduro para contrarrestar las maniobras injerencistas del imperio y sus aliados, como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Daza abogó por una reforma a la política económica, que incluya la política cambiaria y el levantamiento de la producción petrolera y no petrolera. Criticó a sectores opositores que atizan la crisis económica del país y los llamó discutir mecanismos para la suspensión de las sanciones y el bloqueo económico sobre Venezuela.
Agregó que estos problemas serán temas que se incluirán en la agenda del IV Congreso del PSUV que transcurrirá a finales de julio de este año y abogó por su inclusión en el proyecto de Constitución que discute la Asamblea Nacional Constituyente.
PSUV
Así lo consideró Roy Daza, integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) al abordar la agresión económica estadounidense con el pueblo venezolano. ‘Nuestra prioridad en lo internacional es lograr una unificación de todas las fuerzas democráticas de América Latina y de Europa para hacer un frente nacional e internacional, para vencer el bloqueo financiero que nos tiene el gobierno de Donald Trump’, dijo Daza en con el canal Televen.
Resaltó que el diálogo político que promueve el presidente Nicolás Maduro, constituye un esfuerzo para la unificación, a pesar de que un sector de la oposición se oponga.
Dijo que después de los comicios del 20 de mayo ‘hay fuerzas políticas que están dispuestas a participar en el diálogo político’ planteado por el gobierno como una necesidad impostergable para solucionar los problemas de la población.
Remarcó que la solución en el país, afectado por la guerra económica apoyada por la derecha y sectores empresariales, necesita de un gran acuerdo nacional.
Apuntó que en este escenario, debe prevalecer la unidad en torno al presidente Maduro para contrarrestar las maniobras injerencistas del imperio y sus aliados, como el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
Daza abogó por una reforma a la política económica, que incluya la política cambiaria y el levantamiento de la producción petrolera y no petrolera. Criticó a sectores opositores que atizan la crisis económica del país y los llamó discutir mecanismos para la suspensión de las sanciones y el bloqueo económico sobre Venezuela.
Agregó que estos problemas serán temas que se incluirán en la agenda del IV Congreso del PSUV que transcurrirá a finales de julio de este año y abogó por su inclusión en el proyecto de Constitución que discute la Asamblea Nacional Constituyente.