España acepta acoger un barco con 629 inmigrantes
España ofreció el lunes acoger un barco humanitario con más de 600 inmigrantes a bordo después de que otros dos países de la Unión Europea (UE), Italia y Malta, rehusaran hacerlo. “Es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer ‘un puerto seguro’ a estas...



España ofreció el lunes acoger un barco humanitario con más de 600 inmigrantes a bordo después de que otros dos países de la Unión Europea (UE), Italia y Malta, rehusaran hacerlo.
“Es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer ‘un puerto seguro’ a estas personas, cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional”, dijo la presidencia del Gobierno en un comunicado, señalando que el nuevo presidente Pedro Sánchez había dado instrucciones para recibir el barco en Valencia.
La ONG europea SOS Méditerranée dijo en Twitter el domingo que su barco de rescate Aquarius llevaba a bordo 629 inmigrantes, entre los que se encontraban 123 menores no acompañados, otros 11 niños y siete mujeres embarazadas.
El Aquarius rescató este fin de semana en las costas de Libia a los inmigrantes, que iban a bordo de botes hinchables y pateras, y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo este lunes que el barco se estaba quedando sin provisiones.
El barco llevaba rumbo a Italia, pero el nuevo ministro de Interior del país, Matteo Salvini, quien también es líder del partido ultraderechista La Liga Norte, prohibió su atraque y pidió a Malta que acogiera el navío. La pequeña isla del Mediterráneo, con una población inferior al medio millón de habitantes, ignoró la petición argumentando que ya acogía más inmigrantes per cápita que el país transalpino, que desde 2014 ha acogido más de 600.000 inmigrantes llegados a sus costas.
“Salvar vidas en el mar es un deber, pero transformar Italia en un enorme campo de refugiados no lo es”, dijo en Facebook el lunes. “Italia ya no va a inclinar la cabeza y obedecer. Ya es hora de que alguien diga que no”.
Tras el ofrecimiento de España de acoger el barco, Salvini dijo que el tema se había resuelto gracias al “buen corazón” de España, pero añadió que la UE no puede depender de gestos extraordinarios como este para abordar la inmigración a Italia.
Durante una visita a localidades afectadas por terremotos en el centro del país, el primer ministro italiano Giuseppe Conte dio las gracias a España.
“Es nuestra obligación ayudar a evitar una catástrofe humanitaria y ofrecer ‘un puerto seguro’ a estas personas, cumpliendo de esta manera con las obligaciones del Derecho Internacional”, dijo la presidencia del Gobierno en un comunicado, señalando que el nuevo presidente Pedro Sánchez había dado instrucciones para recibir el barco en Valencia.
La ONG europea SOS Méditerranée dijo en Twitter el domingo que su barco de rescate Aquarius llevaba a bordo 629 inmigrantes, entre los que se encontraban 123 menores no acompañados, otros 11 niños y siete mujeres embarazadas.
El Aquarius rescató este fin de semana en las costas de Libia a los inmigrantes, que iban a bordo de botes hinchables y pateras, y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo este lunes que el barco se estaba quedando sin provisiones.
El barco llevaba rumbo a Italia, pero el nuevo ministro de Interior del país, Matteo Salvini, quien también es líder del partido ultraderechista La Liga Norte, prohibió su atraque y pidió a Malta que acogiera el navío. La pequeña isla del Mediterráneo, con una población inferior al medio millón de habitantes, ignoró la petición argumentando que ya acogía más inmigrantes per cápita que el país transalpino, que desde 2014 ha acogido más de 600.000 inmigrantes llegados a sus costas.
“Salvar vidas en el mar es un deber, pero transformar Italia en un enorme campo de refugiados no lo es”, dijo en Facebook el lunes. “Italia ya no va a inclinar la cabeza y obedecer. Ya es hora de que alguien diga que no”.
Tras el ofrecimiento de España de acoger el barco, Salvini dijo que el tema se había resuelto gracias al “buen corazón” de España, pero añadió que la UE no puede depender de gestos extraordinarios como este para abordar la inmigración a Italia.
Durante una visita a localidades afectadas por terremotos en el centro del país, el primer ministro italiano Giuseppe Conte dio las gracias a España.