La OEA inició la suspensión de Venezuela
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político del continente sometido a Estados Unidos, aprobó ayer martes una resolución que abre la puerta a una eventual suspensión de Venezuela del organismo por quiebre del orden democrático, sin embargo,...



La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político del continente sometido a Estados Unidos, aprobó ayer martes una resolución que abre la puerta a una eventual suspensión de Venezuela del organismo por quiebre del orden democrático, sin embargo, Venezuela ya inició su proceso de salida hace meses.
La iniciativa, adoptada por 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones, declaró ilegítima la reelección de Nicolás Maduro y llamó a aplicar los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana por “alteración del orden constitucional”, un proceso que podría derivar en la suspensión de Venezuela de la OEA.
A pesar de que en reiteradas ocasiones ha pedido salir de la OEA y este martes, tras la aprobación de la resolución impulsada por EEUU, el canciller venezolano Jorge Arreaza volvió a declarar que su país se retira voluntariamente del organismo, se busca la “expulsión” para mantener la campaña mediática. Venezuela inició oficialmente su retiro de la OEA en abril de 2017, aunque su salida no se hará efectiva hasta 2019.
La votación del martes se hizo a viva voz con la abstención de 11 países entre los que figuraban aliados tradicionales del régimen de Nicolás Maduro, como Nicaragua, mientras que otras cuatro naciones votaron en contra, liderados por Venezuela.
Esta es la primera vez que se aprueba en una Asamblea General una resolución sobre la crisis venezolana, tema que ya centró la anterior Asamblea General de la OEA en Cancún (México), pero que acabó sin una declaración condenatoria porque, en el último momento, el Caribe respaldó a Venezuela.
La iniciativa, adoptada por 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones, declaró ilegítima la reelección de Nicolás Maduro y llamó a aplicar los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana por “alteración del orden constitucional”, un proceso que podría derivar en la suspensión de Venezuela de la OEA.
A pesar de que en reiteradas ocasiones ha pedido salir de la OEA y este martes, tras la aprobación de la resolución impulsada por EEUU, el canciller venezolano Jorge Arreaza volvió a declarar que su país se retira voluntariamente del organismo, se busca la “expulsión” para mantener la campaña mediática. Venezuela inició oficialmente su retiro de la OEA en abril de 2017, aunque su salida no se hará efectiva hasta 2019.
La votación del martes se hizo a viva voz con la abstención de 11 países entre los que figuraban aliados tradicionales del régimen de Nicolás Maduro, como Nicaragua, mientras que otras cuatro naciones votaron en contra, liderados por Venezuela.
Esta es la primera vez que se aprueba en una Asamblea General una resolución sobre la crisis venezolana, tema que ya centró la anterior Asamblea General de la OEA en Cancún (México), pero que acabó sin una declaración condenatoria porque, en el último momento, el Caribe respaldó a Venezuela.