Nicaragua pide cesar la ola de violencia
El gobierno de Nicaragua rechazó el martes los recientes actos de violencia perpetrados por grupos delincuenciales en el país y llamó a respetar los acuerdos de la comisión de mediación y testigo del diálogo nacional. ¿Por qué seguimos empeñados en destruir, en esos ataques de odio...

Lawyer Castillo speaks to the judge as his client, Peru's former President Fujimori, attends to court due to his request to serve the rest of his sentence under house arrest in...



El gobierno de Nicaragua rechazó el martes los recientes actos de violencia perpetrados por grupos delincuenciales en el país y llamó a respetar los acuerdos de la comisión de mediación y testigo del diálogo nacional.
¿Por qué seguimos empeñados en destruir, en esos ataques de odio contra las familias nicaragüenses? ¿Por qué no cumplimos con los acuerdos de la comisión?, indicó la vicepresidenta Rosario Murillo al referir que continúan las agresiones y los bloqueos de vías (tranques) en la nación.
La vicemandataria lamentó los incendios y saqueos contra la propiedad pública y privada en la ciudad de Masaya (oeste), los cuales causaron grandes pérdidas económicas.
También llamó a trabajar unidos ‘para instalar de verdad y de corazón las mesas de diálogo, para cumplir con las propuestas que emanen de ellas, por el bien de Nicaragua’.
La víspera la comisión mixta integrada por representantes del gobierno y la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (oposición) manifestaron su disposición a reanudar el diálogo nacional, para superar la crisis sociopolítica que vive el país.
Asimismo exhortaron a medios de prensa locales a no difundir noticias falsas ni instigar a la agresión.
La escalada de violencia estalló el 18 De abril contra reformas del gobierno al seguro social, más tarde derogadas, pero que no detuvieron las protestas, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.
¿Por qué seguimos empeñados en destruir, en esos ataques de odio contra las familias nicaragüenses? ¿Por qué no cumplimos con los acuerdos de la comisión?, indicó la vicepresidenta Rosario Murillo al referir que continúan las agresiones y los bloqueos de vías (tranques) en la nación.
La vicemandataria lamentó los incendios y saqueos contra la propiedad pública y privada en la ciudad de Masaya (oeste), los cuales causaron grandes pérdidas económicas.
También llamó a trabajar unidos ‘para instalar de verdad y de corazón las mesas de diálogo, para cumplir con las propuestas que emanen de ellas, por el bien de Nicaragua’.
La víspera la comisión mixta integrada por representantes del gobierno y la llamada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (oposición) manifestaron su disposición a reanudar el diálogo nacional, para superar la crisis sociopolítica que vive el país.
Asimismo exhortaron a medios de prensa locales a no difundir noticias falsas ni instigar a la agresión.
La escalada de violencia estalló el 18 De abril contra reformas del gobierno al seguro social, más tarde derogadas, pero que no detuvieron las protestas, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.