Zuckerberg pide perdón por filtración de datos
El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió disculpas ante el Parlamento Europeo (PE) por la filtración de los datos de 87 millones de usuarios, de los cuales 2,7 millones residen en países del bloque. En una comparecencia ante el líder de la Eurocámara, Antonio...



El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, pidió disculpas ante el Parlamento Europeo (PE) por la filtración de los datos de 87 millones de usuarios, de los cuales 2,7 millones residen en países del bloque.
En una comparecencia ante el líder de la Eurocámara, Antonio Tajani, y dirigentes de grupos parlamentarios, el empresario estadounidense se comprometió a corregir los errores cometidos mediante la implementación de las medidas necesarias y la realización de importantes inversiones.
No obstante, señaló que solucionar el problema y garantizar la seguridad de los ciudadanos en esa red social puede tomar algún tiempo.
Está claro que en los últimos años no hicimos lo suficiente para evitar que nuestras herramientas fueran empleadas para hacer daño. Fue un error y lo lamento mucho. Los europeos son importantes de nuestra comunidad, aseguró. No teníamos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades en asuntos como la difusión de noticias falsa, la interferencia en elecciones y el uso de datos personales por desarrolladores de aplicaciones, añadió.
A inicios de abril, se conoció que la información de usuarios europeos de Facebook fue utilizada de manera indebida por la empresa Cambridge Analytica, vinculada a escándalos como la manipulación del referendo sobre la salida del Reino Unido del bloque. Tras rechazar o posponer varias invitaciones, Zuckerberg aceptó rendir cuentas ante el PE y hoy será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a otros directivos de empresas digitales.
Por su parte, Tajani señaló que la comparecencia del creador de la red social es un primer paso para restablecer la confianza de los ciudadanos.
En una comparecencia ante el líder de la Eurocámara, Antonio Tajani, y dirigentes de grupos parlamentarios, el empresario estadounidense se comprometió a corregir los errores cometidos mediante la implementación de las medidas necesarias y la realización de importantes inversiones.
No obstante, señaló que solucionar el problema y garantizar la seguridad de los ciudadanos en esa red social puede tomar algún tiempo.
Está claro que en los últimos años no hicimos lo suficiente para evitar que nuestras herramientas fueran empleadas para hacer daño. Fue un error y lo lamento mucho. Los europeos son importantes de nuestra comunidad, aseguró. No teníamos una visión lo suficientemente amplia de nuestras responsabilidades en asuntos como la difusión de noticias falsa, la interferencia en elecciones y el uso de datos personales por desarrolladores de aplicaciones, añadió.
A inicios de abril, se conoció que la información de usuarios europeos de Facebook fue utilizada de manera indebida por la empresa Cambridge Analytica, vinculada a escándalos como la manipulación del referendo sobre la salida del Reino Unido del bloque. Tras rechazar o posponer varias invitaciones, Zuckerberg aceptó rendir cuentas ante el PE y hoy será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a otros directivos de empresas digitales.
Por su parte, Tajani señaló que la comparecencia del creador de la red social es un primer paso para restablecer la confianza de los ciudadanos.