Alemania ratifica rechazo a extraditar a Puigdemont
El Tribunal Regional Superior del estado alemán de Schleswig-Holstein ratificó su negativa a extraditar a España al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont por el delito de rebelión. La citada corte del norte de Alemania denegó este martes una nueva petición de la Fiscalía de enviar...



El Tribunal Regional Superior del estado alemán de Schleswig-Holstein ratificó su negativa a extraditar a España al expresidente de Cataluña Carles Puigdemont por el delito de rebelión.
La citada corte del norte de Alemania denegó este martes una nueva petición de la Fiscalía de enviar otra vez a prisión preventiva al líder independentista catalán, en base a recientes pruebas presentadas por las autoridades españolas.
De esa manera, el alto tribunal de Schleswig-Holstein mantuvo su postura del 5 de abril, cuando descartó el cargo de rebelión en el proceso de extradición cursado el 23 de marzo por el Tribunal Supremo (TS) español.
Entonces, decidió seguir examinando la petición de entrega del líder secesionista al país ibérico, pero desestimó la principal acusación que figuraba en la orden de detención europea emitida por el TS.
Comunicado
En un comunicado, la corte germana consideró que una ‘extradición por motivo de rebelión no es admisible’.
Respecto a la acusación de malversación de fondos públicos, el otro cargo incluido en la euroorden, la justicia alemana estimó que puede ser válida, pero avisó de que será necesario aclarar más hechos y solicitar información adicional, explicó la nota judicial. Según reportes periodísticos, el Ministerio Público presentó el 9 de mayo nuevas pruebas solicitando el reingreso en prisión de Puigdemont y la retirada de la libertad provisional.
En este segundo intento de relanzar la imputación por rebelión contra el cesado mandatario se aportaban documentos transmitidos por Madrid, en particular vídeos ‘que muestran los actos violentos contra fuerzas policiales españolas’.
Puigdemont fue destituido por el gobierno central de Mariano Rajoy tras impulsar la fallida declaración unilateral de independencia de Cataluña, aprobada el 27 de octubre de 2017 por el parlamento de esa rica comunidad autónoma nororiental.
El 25 de marzo fue arrestado en un área de servicio del norte de Alemania, en virtud de una orden de captura europea emitida dos días antes por el Supremo, que lo investiga por presunta rebelión y malversación de fondos públicos.
La citada corte del norte de Alemania denegó este martes una nueva petición de la Fiscalía de enviar otra vez a prisión preventiva al líder independentista catalán, en base a recientes pruebas presentadas por las autoridades españolas.
De esa manera, el alto tribunal de Schleswig-Holstein mantuvo su postura del 5 de abril, cuando descartó el cargo de rebelión en el proceso de extradición cursado el 23 de marzo por el Tribunal Supremo (TS) español.
Entonces, decidió seguir examinando la petición de entrega del líder secesionista al país ibérico, pero desestimó la principal acusación que figuraba en la orden de detención europea emitida por el TS.
Comunicado
En un comunicado, la corte germana consideró que una ‘extradición por motivo de rebelión no es admisible’.
Respecto a la acusación de malversación de fondos públicos, el otro cargo incluido en la euroorden, la justicia alemana estimó que puede ser válida, pero avisó de que será necesario aclarar más hechos y solicitar información adicional, explicó la nota judicial. Según reportes periodísticos, el Ministerio Público presentó el 9 de mayo nuevas pruebas solicitando el reingreso en prisión de Puigdemont y la retirada de la libertad provisional.
En este segundo intento de relanzar la imputación por rebelión contra el cesado mandatario se aportaban documentos transmitidos por Madrid, en particular vídeos ‘que muestran los actos violentos contra fuerzas policiales españolas’.
Puigdemont fue destituido por el gobierno central de Mariano Rajoy tras impulsar la fallida declaración unilateral de independencia de Cataluña, aprobada el 27 de octubre de 2017 por el parlamento de esa rica comunidad autónoma nororiental.
El 25 de marzo fue arrestado en un área de servicio del norte de Alemania, en virtud de una orden de captura europea emitida dos días antes por el Supremo, que lo investiga por presunta rebelión y malversación de fondos públicos.