Grupo de Lima pide suspender comicios en Venezuela
El Grupo de Lima, conformado por más de una decena de países de América, hizo el lunes un “último llamado” al Gobierno venezolano para que suspenda las elecciones del domingo, en las que el presidente Nicolás Maduro busca su reelección, y tildó el proceso como “ilegítimo y carente...



El Grupo de Lima, conformado por más de una decena de países de América, hizo el lunes un “último llamado” al Gobierno venezolano para que suspenda las elecciones del domingo, en las que el presidente Nicolás Maduro busca su reelección, y tildó el proceso como “ilegítimo y carente de credibilidad”.
El grupo, integrado por los países de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, condenó “al régimen autoritario” del presidente venezolano por considerar que ha violentado la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos.
“Los países participantes (...) hacen un último llamado al Gobierno venezolano a suspender las elecciones generales previstas para el próximo 20 de mayo”, dijo el grupo en un comunicado.
“(Las elecciones) han sido convocadas por una autoridad ilegítima, sin la participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático”, agregó.
Funcionarios de la mayoría de los gobiernos del grupo se reunieron el lunes en Ciudad de México para abordar la situación en Venezuela y “el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria en ese país”.
Maduro, que gobierna Venezuela tras ganar unas elecciones por una pequeña diferencia en 2013, ha llamado a la comunidad internacional a respetar las elecciones en su nación, sumida en la peor crisis en la historia moderna del país, otrora potencia petrolera.
El grupo dijo que analizó los diferentes escenarios tras las elecciones e identificó acciones que podrían tomar de manera colectiva o individual en el ámbito diplomático, económico, financiero y humanitario, pero no se entregaron más detalles.
Partidos políticos
Por su parte los partidos, Comunista de Venezuela (PCV), Patria para Todos (PPT) y Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) rechazaron la pretensión de Estados Unidos y países de la región de impedir las elecciones.
A elevar los niveles de organización, movilización y disposición combativa para responder a los ataques de los sectores de la derecha nacional e internacional que buscan fracturar la democracia venezolana, y justificar una intervención militar contra el país, llamó al pueblo, mediante un comunicado Oscar Figuera, secretario nacional del PCV.
‘Nadie debe quedarse en la casa, independientemente por quién decida votar, porque la participación se convertirá en una herramienta disuasiva frente a los agresores’, enfatizó el político.
El secretario nacional del partido Comunista de Vezuela explicó que la única opción del pueblo venezolano para salir de la crisis actual en la que se encuentran es fortalecer a los sectores patrióticos antiimperialistas, populares y revolucionarios que respaldan al presidente Nicolás Maduro, candidato del Frente Amplio de la Patria.
El grupo, integrado por los países de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, condenó “al régimen autoritario” del presidente venezolano por considerar que ha violentado la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos.
“Los países participantes (...) hacen un último llamado al Gobierno venezolano a suspender las elecciones generales previstas para el próximo 20 de mayo”, dijo el grupo en un comunicado.
“(Las elecciones) han sido convocadas por una autoridad ilegítima, sin la participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación internacional independiente y sin las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático”, agregó.
Funcionarios de la mayoría de los gobiernos del grupo se reunieron el lunes en Ciudad de México para abordar la situación en Venezuela y “el agravamiento de la crisis política, económica, social y humanitaria en ese país”.
Maduro, que gobierna Venezuela tras ganar unas elecciones por una pequeña diferencia en 2013, ha llamado a la comunidad internacional a respetar las elecciones en su nación, sumida en la peor crisis en la historia moderna del país, otrora potencia petrolera.
El grupo dijo que analizó los diferentes escenarios tras las elecciones e identificó acciones que podrían tomar de manera colectiva o individual en el ámbito diplomático, económico, financiero y humanitario, pero no se entregaron más detalles.
Partidos políticos
Por su parte los partidos, Comunista de Venezuela (PCV), Patria para Todos (PPT) y Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) rechazaron la pretensión de Estados Unidos y países de la región de impedir las elecciones.
A elevar los niveles de organización, movilización y disposición combativa para responder a los ataques de los sectores de la derecha nacional e internacional que buscan fracturar la democracia venezolana, y justificar una intervención militar contra el país, llamó al pueblo, mediante un comunicado Oscar Figuera, secretario nacional del PCV.
‘Nadie debe quedarse en la casa, independientemente por quién decida votar, porque la participación se convertirá en una herramienta disuasiva frente a los agresores’, enfatizó el político.
El secretario nacional del partido Comunista de Vezuela explicó que la única opción del pueblo venezolano para salir de la crisis actual en la que se encuentran es fortalecer a los sectores patrióticos antiimperialistas, populares y revolucionarios que respaldan al presidente Nicolás Maduro, candidato del Frente Amplio de la Patria.