Alemania propone a UE nuevo acuerdo comercial con EEUU
El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, reclamó a la Unión Europea (UE) un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos que se concentre en el sector industrial y genere una reducción general de los aranceles. El pacto de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión...



El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, reclamó a la Unión Europea (UE) un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos que se concentre en el sector industrial y genere una reducción general de los aranceles.
El pacto de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión ‘resultó ser irrealizable’, señaló Altmaier al diario Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, y agregó que deberían hacer algo nuevo como un entendimiento sobre productos industriales seleccionados.
Esta propuesta respaldaría que las tarifas en general bajen, no suban, opinó el titular de Economía.
‘Advierto firmemente contra el deslizamiento imprudente hacia una espiral de aislamiento’, dijo y abogó por un acuerdo con Estados Unidos.
Mientras la posición de la Unión Europea es diferente y que pretende ser exonerada del alza de las tarifas al acero y aluminio -como México y Canadá- y no plegarse a las prácticas proteccionistas.
Pero la nación del norte asegura que subirá los aranceles antes del 1 de junio si el bloque no realiza concesiones como eliminar ‘importantes’ barreras aduaneras y aranceles que aplican contra Estados Unidos.
Desde el anuncio del presidente, Donald Trump, se levantó una ola de protestas y disparidad de opiniones en la comunidad europea.
Según los expertos, Alemania está en el centro de atención de Estados Unidos, entre otros, por su excedente comercial de 21 mil 300 millones de euros, por ser el séptimo exportador de acero y aluminio al país, y además, por el insuficiente gasto militar en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en opinión de Trump. Ante esas miradas indeseadas hacia Alemania el país apuesta por solucionar sus problemas con la nación del norte a cualquier precio, aseguran los expertos.
El pacto de Asociación Transatlántica de Comercio e Inversión ‘resultó ser irrealizable’, señaló Altmaier al diario Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung, y agregó que deberían hacer algo nuevo como un entendimiento sobre productos industriales seleccionados.
Esta propuesta respaldaría que las tarifas en general bajen, no suban, opinó el titular de Economía.
‘Advierto firmemente contra el deslizamiento imprudente hacia una espiral de aislamiento’, dijo y abogó por un acuerdo con Estados Unidos.
Mientras la posición de la Unión Europea es diferente y que pretende ser exonerada del alza de las tarifas al acero y aluminio -como México y Canadá- y no plegarse a las prácticas proteccionistas.
Pero la nación del norte asegura que subirá los aranceles antes del 1 de junio si el bloque no realiza concesiones como eliminar ‘importantes’ barreras aduaneras y aranceles que aplican contra Estados Unidos.
Desde el anuncio del presidente, Donald Trump, se levantó una ola de protestas y disparidad de opiniones en la comunidad europea.
Según los expertos, Alemania está en el centro de atención de Estados Unidos, entre otros, por su excedente comercial de 21 mil 300 millones de euros, por ser el séptimo exportador de acero y aluminio al país, y además, por el insuficiente gasto militar en el seno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, en opinión de Trump. Ante esas miradas indeseadas hacia Alemania el país apuesta por solucionar sus problemas con la nación del norte a cualquier precio, aseguran los expertos.