Rusia demanda a OTAN aclaraciones sobre caso Skripal
Rusia demandó aclaraciones a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre la producción del neuro-paralizante Novichok, tras la confirmación de Praga de que lo produjo en 2017. Sería bueno que la OTAN respondiera ahora cuántos países miembros son capaces de producir o se...



Rusia demandó aclaraciones a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre la producción del neuro-paralizante Novichok, tras la confirmación de Praga de que lo produjo en 2017.
Sería bueno que la OTAN respondiera ahora cuántos países miembros son capaces de producir o se dedican a investigar el Novichok, el nombre que Occidente utiliza para referirse a la sustancia similar como el A234, declaró la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova.
De acuerdo con la Inteligencia Exterior checa, se trata del A230, mientras su Servicio Nacional de Seguridad asegura que se identificó como el A234.
La alianza atlántica afirma que las porciones de dicha sustancia fueron eliminadas, pero, ¿quién puede confirmarlo?, pues para eso, señaló, existen determinados expertos. También nos interesa conocer cómo fue documentada toda esa información, indicó la portavoz.
Ahora la pregunta que surge es otra ¿Acaso la alianza atlántica desconocía que existen algunos de sus miembros que se dedican a producir el Novichok?, declaró Zajarova, en clara alusión, al llamado hecho por ese bloque para apoyar el boicot diplomático de Londres contra Moscú.
Quisiéramos conocer, además, hasta qué punto llegó el apadrinamiento y a qué nivel, de los programas realizados por la República Checa, relacionados con el Novichok, declaró la vocera de la Cancillería.
Con anterioridad, la vocera de la Cancillería rusa había acusado a Londres de mentir sobre la procedencia de la sustancia supuestamente empleada para envenenar al ex doble agente Sergei Skripal y su hija Julia Skripal, quienes fueron hallados inconscientes el pasado 4 de marzo en la ciudad inglesa de Salisbury.
La diplomática rusa también indicó que la Cancillería rusa envió 40 peticiones con más de 60 preguntas en las últimas semanas al Departamento de Relaciones Exteriores del Reino Unido y solo tuvo respuesta para dos tercios de las interrogantes formuladas.
Sería bueno que la OTAN respondiera ahora cuántos países miembros son capaces de producir o se dedican a investigar el Novichok, el nombre que Occidente utiliza para referirse a la sustancia similar como el A234, declaró la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova.
De acuerdo con la Inteligencia Exterior checa, se trata del A230, mientras su Servicio Nacional de Seguridad asegura que se identificó como el A234.
La alianza atlántica afirma que las porciones de dicha sustancia fueron eliminadas, pero, ¿quién puede confirmarlo?, pues para eso, señaló, existen determinados expertos. También nos interesa conocer cómo fue documentada toda esa información, indicó la portavoz.
Ahora la pregunta que surge es otra ¿Acaso la alianza atlántica desconocía que existen algunos de sus miembros que se dedican a producir el Novichok?, declaró Zajarova, en clara alusión, al llamado hecho por ese bloque para apoyar el boicot diplomático de Londres contra Moscú.
Quisiéramos conocer, además, hasta qué punto llegó el apadrinamiento y a qué nivel, de los programas realizados por la República Checa, relacionados con el Novichok, declaró la vocera de la Cancillería.
Con anterioridad, la vocera de la Cancillería rusa había acusado a Londres de mentir sobre la procedencia de la sustancia supuestamente empleada para envenenar al ex doble agente Sergei Skripal y su hija Julia Skripal, quienes fueron hallados inconscientes el pasado 4 de marzo en la ciudad inglesa de Salisbury.
La diplomática rusa también indicó que la Cancillería rusa envió 40 peticiones con más de 60 preguntas en las últimas semanas al Departamento de Relaciones Exteriores del Reino Unido y solo tuvo respuesta para dos tercios de las interrogantes formuladas.