El grupo armado ETA certifica su desmantelamiento
Más de medio siglo después de su eclosión, la organización separatista vasca ETA anunció de manera oficial su desmantelamiento como grupo armado que reivindicó la creación de un estado independiente en el norte de España. En un comunicado titulado Declaración final de ETA al pueblo...



Más de medio siglo después de su eclosión, la organización separatista vasca ETA anunció de manera oficial su desmantelamiento como grupo armado que reivindicó la creación de un estado independiente en el norte de España.
En un comunicado titulado Declaración final de ETA al pueblo vasco, Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad, en euskera) dio por terminado su ‘ciclo histórico y la función de la organización’.
‘ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere informar al pueblo vasco del final de su trayectoria’, subrayó el texto, según el cual el grupo desmanteló ‘totalmente el conjunto de sus estructuras’ y concluyó toda su actividad política.
Expresó que los ex militantes de la agrupación ‘continuarán con la lucha por una Euskal Herria (País Vasco) reunificada, independiente, socialista y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre’.
Aseguró no temer al escenario democrático y confió en que ‘el independentismo de izquierdas trabajará para que ello conduzca a la constitución del Estado vasco’.
‘Esta última decisión la adoptamos para favorecer una nueva fase histórica. ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él’, reza la declaración, difundida por diversos medios periodísticos españoles.
El documento trascendió un día antes de que en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains se celebre una conferencia internacional para ratificar el adiós a las armas de una organización nacida en 1959, en plena dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
Con su desmantelamiento, marca el tercer y último paso para cerrar uno de los capítulos más negros en la historia reciente de esta nación ibérica.
En un comunicado titulado Declaración final de ETA al pueblo vasco, Euskadi Ta Askatasuna (ETA, Patria Vasca y Libertad, en euskera) dio por terminado su ‘ciclo histórico y la función de la organización’.
‘ETA, organización socialista revolucionaria vasca de liberación nacional, quiere informar al pueblo vasco del final de su trayectoria’, subrayó el texto, según el cual el grupo desmanteló ‘totalmente el conjunto de sus estructuras’ y concluyó toda su actividad política.
Expresó que los ex militantes de la agrupación ‘continuarán con la lucha por una Euskal Herria (País Vasco) reunificada, independiente, socialista y no patriarcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre’.
Aseguró no temer al escenario democrático y confió en que ‘el independentismo de izquierdas trabajará para que ello conduzca a la constitución del Estado vasco’.
‘Esta última decisión la adoptamos para favorecer una nueva fase histórica. ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él’, reza la declaración, difundida por diversos medios periodísticos españoles.
El documento trascendió un día antes de que en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains se celebre una conferencia internacional para ratificar el adiós a las armas de una organización nacida en 1959, en plena dictadura de Francisco Franco (1939-1975).
Con su desmantelamiento, marca el tercer y último paso para cerrar uno de los capítulos más negros en la historia reciente de esta nación ibérica.