Destacan lucha de pescadores de Perú contra petroleras
El parlamentario peruano Manuel Dammert destacó el sábado 28 de abril la lucha de los pescadores artesanales contra la entrega de cinco concesiones petroleras a una transnacional extranjera, en condiciones contrarias a los intereses nacionales. El legislador, quien fue primero en denunciar...



El parlamentario peruano Manuel Dammert destacó el sábado 28 de abril la lucha de los pescadores artesanales contra la entrega de cinco concesiones petroleras a una transnacional extranjera, en condiciones contrarias a los intereses nacionales.
El legislador, quien fue primero en denunciar la concesión decretada por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en marzo pasado, un día antes de su retiro por cargos de corrupción, elogió la combatividad del Sindicato de Pescadores Artesanales.
El gremio realizó la vispera un paro con movilizaciones y bloqueos de carreteras en al menos diez puertos del país, por una serie de reivindicaciones, con especial énfasis contra las concesione petroleras otorgadas en las norteñas regiones de Tumbes, Piura y Áncash, a la transnacional Tullow Perú.
Dammer señaló que las asambleas realizadas en las regiones de Tumbes y Piura respaldaron por unanimidad el proyecto de ley pesentado por Dammert para anular las ilegales concesiones de yacimientos ubicados en la plataforma continental, frente a las costas.
Los pescadores argumentan que las operaciones petroleras afectarán la fauna marina y por tanto la pesca, principalmente de consumo humano, que se realiza en las zonas afectadas y exigen que el presidente Martín Vizcarra anule los contratos.
Al respecto, el dirigente del Frente de Pescadores Artesanales del puerto de Malabrigo, Manuel Cerna, señaló que las explosiones que los explosivos que se usan en la prospección sísmica generarán una onda de 300 a 380 decibeles entre 100 y 200 kilómetros a la redonda.
Años atrás, dijo, las operaciones de la transnacional Energy Company, frente a las costas de Piura y en otros puntos del litoral, causaron la muerte de más de dos mil delfines, ballenas especies de consumo humano.
Según el presidente de la Asociación de Pescadores de Samanco, César Díaz, el presidente Vizcarra debe anular lo que firmó Kuczysnki, porque es nocivo para la pesquería y el medio ambiente.
Los trabajadores del mar también demandan que se anulen ventajas otorgadas por el expresidente neoliberal Alan García a empresas pesqueras oligopólicas, en perjuicio de los pescadores artesanales.
También reclaman que se respete estrictamente la franja de cinco millas mar desde la orilla reservada por ley para la pesca artesanal con fines de consumo humano.
El legislador, quien fue primero en denunciar la concesión decretada por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski en marzo pasado, un día antes de su retiro por cargos de corrupción, elogió la combatividad del Sindicato de Pescadores Artesanales.
El gremio realizó la vispera un paro con movilizaciones y bloqueos de carreteras en al menos diez puertos del país, por una serie de reivindicaciones, con especial énfasis contra las concesione petroleras otorgadas en las norteñas regiones de Tumbes, Piura y Áncash, a la transnacional Tullow Perú.
Dammer señaló que las asambleas realizadas en las regiones de Tumbes y Piura respaldaron por unanimidad el proyecto de ley pesentado por Dammert para anular las ilegales concesiones de yacimientos ubicados en la plataforma continental, frente a las costas.
Los pescadores argumentan que las operaciones petroleras afectarán la fauna marina y por tanto la pesca, principalmente de consumo humano, que se realiza en las zonas afectadas y exigen que el presidente Martín Vizcarra anule los contratos.
Al respecto, el dirigente del Frente de Pescadores Artesanales del puerto de Malabrigo, Manuel Cerna, señaló que las explosiones que los explosivos que se usan en la prospección sísmica generarán una onda de 300 a 380 decibeles entre 100 y 200 kilómetros a la redonda.
Años atrás, dijo, las operaciones de la transnacional Energy Company, frente a las costas de Piura y en otros puntos del litoral, causaron la muerte de más de dos mil delfines, ballenas especies de consumo humano.
Según el presidente de la Asociación de Pescadores de Samanco, César Díaz, el presidente Vizcarra debe anular lo que firmó Kuczysnki, porque es nocivo para la pesquería y el medio ambiente.
Los trabajadores del mar también demandan que se anulen ventajas otorgadas por el expresidente neoliberal Alan García a empresas pesqueras oligopólicas, en perjuicio de los pescadores artesanales.
También reclaman que se respete estrictamente la franja de cinco millas mar desde la orilla reservada por ley para la pesca artesanal con fines de consumo humano.