• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Presidente Santos destaca en ONU los desafíos de la paz

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó los desafíos del proceso de paz en su país y el largo camino que aún queda por delante, pues acabar con el conflicto es sólo el primer paso. Así como hacer la paz es más difícil que hacer la guerra, construir la paz es más...

Internacional
  • Reuters
  • 25/04/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, destacó los desafíos del proceso de paz en su país y el largo camino que aún queda por delante, pues acabar con el conflicto es sólo el primer paso.

Así como hacer la paz es más difícil que hacer la guerra, construir la paz es más difícil que silenciar los fusiles, aseguró el mandatario en un debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU.

Según dijo, ahora uno de los principales problemas para la construcción de la paz en Colombia resulta el narcotráfico, que sigue generando violencia, muerte y destrucción, como se vivió en los últimos días en la frontera con Ecuador.

Estrategia
Debemos cambiar la estrategia mundial para superar el problema de las drogas, abrir los ojos y reconocer que si seguimos haciendo lo mismo, continuaremos obteniendo los mismos resultados, apuntó.

Lograr la paz sostenible y duradera, y cerrar la puerta de un conflicto de más de cinco décadas es el mayor desafío que una nación pueda enfrentar y a la vez, el más sublime: el que permite el desarrollo, la prosperidad y el entendimiento, enfatizó.

Santos se refirió al establecimiento de un sistema de justicia para procesar a los responsables de los delitos más graves y garantizar la reparación de las víctimas.
Esta es la primera vez que las dos partes llegaron a un acuerdo sobre un sistema de justicia y luego, se sometieron a ello. Además, tratamos de poner a las víctimas en el centro de la resolución del conflicto, recalcó.

También explicó cómo se facilitó la participación en la vida política a los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP): hoy la antigua guerrilla es un partido legal, que participa en las elecciones y busca el apoyo de los ciudadanos con el discurso y no con las armas.

En un tiempo récord, se requisó el mayor número de armas por combatientes y comenzó el proceso de su reintegración. Aprendimos que cambiar los proyectos de vida no es una tarea sencilla y no basta solo con tener los recursos necesarios, aseveró el presidente colombiano.
‘Construir la paz es como construir una catedral, es un proceso largo y complejo que toma tiempo, nosotros apenas estamos comenzando.’

Hace falta reducir la violencia, los niveles de pobreza, promover la reconciliación entre las personas y con el medio ambiente, así como un compromiso con el desarrollo sostenible, consideró el mandatario.

Del mismo modo, insistió en la necesidad de empoderar a las mujeres y a las comunidades indígenas y afrocolombianas.

Permitir el acceso a la tierra, reconocer y defender los derechos de las víctimas y garantizar la participación de los exguerrilleros en la vida política son elementos centrales en el proceso para construir la paz, señaló Santos.

No basta solo con establecer la paz, agregó, hay que sentar las bases para un desarrollo futuro, el caso de Colombia es otro de los que demuestra que es posible poner fin a un conflicto complejo y encontrar caminos de entendimiento.

El presidente colombiano agradeció a la comunidad internacional y a Naciones Unidas por el apoyo ofrecido en ese empeño.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tratado de paz
  • #Santos
  • #Colombia
  • #ONU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
La advertencia de la ONU para Colombia
La advertencia de la ONU para Colombia
La advertencia de la ONU para Colombia
  • Internacional
  • 26/02/2025
Colombia responde a la amenaza de EEUU
Colombia responde a la amenaza de EEUU
Colombia responde a la amenaza de EEUU
  • Internacional
  • 08/05/2025
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
Petro: "Vamos a hablar con Xi Jinping de tú a tú"
  • Internacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS