Grupos armados en Sudán del Sur liberan a 200 niños
Grupos armados en Sudán del Sur liberaron a más de 200 niños secuestrados, tras negociaciones con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y autoridades locales, divulgan informes de esa organización. Unos 112 niños y 95 niñas podrán regresar a sus hogares después de ser...



Grupos armados en Sudán del Sur liberaron a más de 200 niños secuestrados, tras negociaciones con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y autoridades locales, divulgan informes de esa organización.
Unos 112 niños y 95 niñas podrán regresar a sus hogares después de ser desmovilizados por el Movimiento de Liberación Nacional de Sudán del Sur, que en 2016 firmó un acuerdo de paz con el Gobierno, señaló Unicef.
Esta es la segunda operación de este tipo en un proceso apoyado por el Fondo para la Infancia y que se espera culmine con casi mil menores rescatados. Pero aún quedan 19 mil niños soldados en el país africano, de acuerdo con estadísticas de la ONU.
Por cada niño liberado, se marca el comienzo de una nueva vida, dijo el representante de Unicef en Sudán del Sur, Mahimbo Mdoe, quien recalcó que ningún menor de edad debe ser obligada a tomar un arma y pelear.
El proceso de reintegración es delicado y debemos asegurarnos de que los niños tengan todo el apoyo que necesitan para tener éxito en sus vidas, apuntó.
Reinserción
Los menores será sometidos a exámenes médicos y recibirán terapia y apoyo psicosocial como parte de un programa de reinserción. Además, sus familias recibirán una ayuda alimentaria de tres meses, precisó.
También se les dará formación profesional destinada a mejorar los ingresos familiares y a garantizar la obtención de alimentos. Ser incapaz de mantenerse económicamente puede ser un factor clave para que los niños se asocien con grupos armados, advirtió Unicef.
El fondo centrará esfuerzos en proporcionar servicios educativos específicos para cada edad en escuelas y centros de aprendizaje acelerado.
A medida que se reanuden las conversaciones de paz, Unicef insta a todas las partes en conflicto en Sudán del Sur a poner fin al reclutamiento de menores de edad y liberar a quienes permanecen todavía en las filas de grupos armados.
En la actualidad, el fondo necesita 45 millones para apoyar la liberación, desmovilización y reintegración de 19 mil niños en los próximos tres años.
A principios de febrero, más de trescientos niños fueron liberados en el pueblo de Yambio.
Unos 112 niños y 95 niñas podrán regresar a sus hogares después de ser desmovilizados por el Movimiento de Liberación Nacional de Sudán del Sur, que en 2016 firmó un acuerdo de paz con el Gobierno, señaló Unicef.
Esta es la segunda operación de este tipo en un proceso apoyado por el Fondo para la Infancia y que se espera culmine con casi mil menores rescatados. Pero aún quedan 19 mil niños soldados en el país africano, de acuerdo con estadísticas de la ONU.
Por cada niño liberado, se marca el comienzo de una nueva vida, dijo el representante de Unicef en Sudán del Sur, Mahimbo Mdoe, quien recalcó que ningún menor de edad debe ser obligada a tomar un arma y pelear.
El proceso de reintegración es delicado y debemos asegurarnos de que los niños tengan todo el apoyo que necesitan para tener éxito en sus vidas, apuntó.
Reinserción
Los menores será sometidos a exámenes médicos y recibirán terapia y apoyo psicosocial como parte de un programa de reinserción. Además, sus familias recibirán una ayuda alimentaria de tres meses, precisó.
También se les dará formación profesional destinada a mejorar los ingresos familiares y a garantizar la obtención de alimentos. Ser incapaz de mantenerse económicamente puede ser un factor clave para que los niños se asocien con grupos armados, advirtió Unicef.
El fondo centrará esfuerzos en proporcionar servicios educativos específicos para cada edad en escuelas y centros de aprendizaje acelerado.
A medida que se reanuden las conversaciones de paz, Unicef insta a todas las partes en conflicto en Sudán del Sur a poner fin al reclutamiento de menores de edad y liberar a quienes permanecen todavía en las filas de grupos armados.
En la actualidad, el fondo necesita 45 millones para apoyar la liberación, desmovilización y reintegración de 19 mil niños en los próximos tres años.
A principios de febrero, más de trescientos niños fueron liberados en el pueblo de Yambio.