Liga Árabe: terroristas reciben apoyo externo
El representante de la Liga de Árabe ante la ONU, Maged Abdelfattah Abdelaziz, denunció el financiamiento y apoyo externo que reciben algunas agrupaciones terroristas radicadas en el Medio Oriente. En su intervención en un debate abierto del Consejo de Seguridad, el diplomático egipcio...



El representante de la Liga de Árabe ante la ONU, Maged Abdelfattah Abdelaziz, denunció el financiamiento y apoyo externo que reciben algunas agrupaciones terroristas radicadas en el Medio Oriente.
En su intervención en un debate abierto del Consejo de Seguridad, el diplomático egipcio cuestionó cómo ha sido posible que los terroristas del llamado Estado Islámico (EI) puedan mantener toda su logística en varios países, a pesar de la fuerte ofensiva contra ellos.
Naciones Unidas debería contribuir más a reducir las vulnerabilidades existentes y aunar esfuerzos en ese sentido, añadió.
Abdelaziz también ofreció detalles del programa de la Liga Árabe para prevenir delitos relacionados con las acciones de grupos terroristas y abordar los vínculos entre esas agrupaciones y el crimen organizado.
El tráfico ilícito de armas, drogas y objetos de valor patrimonial, y la trata de personas son algunas de las actividades que aumentan debido a esa relación, apuntó.
Las soluciones militares no bastan por sí solas, es necesaria una estrategia integral que abarque aspectos políticos, sociales, culturales, ideológicos y religiosos, destacó.
Según dijo, la Liga Árabe posee un nuevo departamento de lucha contra el terrorismo con oficinas en unos 10 países de la región.
Por otra parte, agregó, el mundo intenta contener la amenaza de los agentes extranjeros que se han unido al EI desde diferentes latitudes.
El regreso de antiguos combatientes terroristas a sus lugares de origen representa muchos desafíos, pero hay ejemplos exitosos de cómo algunos han podido reintegrarse a sus comunidades, indicó.
En su intervención en un debate abierto del Consejo de Seguridad, el diplomático egipcio cuestionó cómo ha sido posible que los terroristas del llamado Estado Islámico (EI) puedan mantener toda su logística en varios países, a pesar de la fuerte ofensiva contra ellos.
Naciones Unidas debería contribuir más a reducir las vulnerabilidades existentes y aunar esfuerzos en ese sentido, añadió.
Abdelaziz también ofreció detalles del programa de la Liga Árabe para prevenir delitos relacionados con las acciones de grupos terroristas y abordar los vínculos entre esas agrupaciones y el crimen organizado.
El tráfico ilícito de armas, drogas y objetos de valor patrimonial, y la trata de personas son algunas de las actividades que aumentan debido a esa relación, apuntó.
Las soluciones militares no bastan por sí solas, es necesaria una estrategia integral que abarque aspectos políticos, sociales, culturales, ideológicos y religiosos, destacó.
Según dijo, la Liga Árabe posee un nuevo departamento de lucha contra el terrorismo con oficinas en unos 10 países de la región.
Por otra parte, agregó, el mundo intenta contener la amenaza de los agentes extranjeros que se han unido al EI desde diferentes latitudes.
El regreso de antiguos combatientes terroristas a sus lugares de origen representa muchos desafíos, pero hay ejemplos exitosos de cómo algunos han podido reintegrarse a sus comunidades, indicó.