Los trabajos se realizan por primera vez en 28 años
San Jacinto: Hacen arreglos en el sistema de colchonetas
El mantenimiento mejora la eficiencia de la represa, garantiza la disponibilidad de agua para el uso agrícola, consumo humano y otros objetivos del Proyecto Múltiple



El Proyecto Múltiple San Jacinto, por primera vez en 28 años, realiza el mantenimiento integral de las tuberías encargadas de inflar las colchonetas de la represa.
El gerente de esta unidad dependiente de la Gobernación de Tarija, José Valdez, informó que una cuadrilla de técnicos realiza el mantenimiento y cambio de las tuberías en el sistema de inflado de las colchonetas de la represa. Además, explicó que, por medio de las mismas, se aumenta la altura efectiva del dique en un metro y medio, con lo cual la capacidad de almacenaje de agua se incrementa en ocho hectómetros.
“Estas colchonetas nos ayudan a levantar un metro y medio más el nivel del agua, lo que significa un aumento de ocho hectómetros de agua en el almacenamiento en el lago San Jacinto”, explicó.
Es la primera vez que se realiza este trabajo en las tuberías, subrayó el gerente, al tiempo que mencionó que los conductos presentaban pérdidas de aire y comprometían la capacidad de almacenamiento del lago. “Con el reemplazo de las tuberías, garantizamos un mejor funcionamiento y mayor seguridad para las colchonetas”, declaró Valdez.
Tráfico vehicular restringido
Además, el gerente anunció que el tráfico vehicular en la zona estará restringido el viernes, de 06:00 a 18:00 horas, para facilitar las labores. “Pedimos comprensión a la población, ya que este trabajo beneficiará tanto a los comunarios como a quienes dependen del agua almacenada en San Jacinto”, añadió.
Por su parte, Grover Cuéllar, jefe del Área Técnica, detalló el funcionamiento del sistema, mientras mostró el tablero, a través del cual se operan y programa el sistema automático de inflado de las colchonetas.
“Este es el tablero de control que se encarga de mandar la señal para poder inflar las colchonetas. En época de lluvia, generalmente a fines de enero, ya la presión llega a su máxima capacidad y suben los niveles de agua, entonces, hacemos que las presas se inflen metro y medio”, detalló.
Utilizan un sistema automatizado que regula la presión de aire, con cuatro bombas que operan en paralelo. “Sin embargo, las tuberías corroídas habían generado pérdidas constantes de aire, afectando el desempeño del sistema”, explicó Cuellar y añadió que los trabajos de mantenimiento incluyen la instalación de tuberías nuevas y el ajuste del sistema de bombeo para mantener una presión constante.
“Tenemos que reparar para que mantenga una presión constante y pueda mantenerse el nivel de agua, y no haya pérdidas ni de aire en el sistema tuberías para el inflado de las colchonetas ni en la capacidad de almacenaje de agua en la represa”, concluyó Cuéllar.
Este mantenimiento mejora la eficiencia de la represa, también garantiza la disponibilidad de agua para el uso agrícola, consumo humano y otros objetivos del Proyecto Múltiple.