El Tribunal Constitucional emitió un fallo a favor de Tarija
Gobernación cobrará $us 3,8MM por las regalías congeladas en 2022
Desde Tarija señalan que se está solicitando la certificación de los pozos en producción, a partir de ahí sacar el nuevo factor de distribución, y no así como lo están haciendo con los pozos que no producen aún



Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha cedido la tutela a la Gobernación de Tarija para que pueda cobrar las regalías por los tres meses de suspensión generados en la gestión 2022, mientras se ejecutaba el nuevo estudio del factor de distribución del campo compartido Margarita-Huacaya. Según el cálculo, la Gobernación cobrará 3,8 millones de dólares.
El secretario de Desarrollo Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, recordó que en la gestión 2022, la Sala Plena de Chuquisaca dictó una medida que paralizó el pago de regalías mientras se realizaba el estudio a futuro que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ejecutó con la empresa DeGolyer & MacNaughton.
LEA TAMBIÉN: Bolivia: Caída en la producción de gas y falta de inversión en el sector agrava la situación
“Nosotros en su momento hicimos el reclamo correspondiente a través de la Gobernación (…), para que esto se revierta, porque no se puede retener ni hacer cobros retroactivos”, expuso.
La autoridad argumentó que de acuerdo a la Ley 3058 de Hidrocarburos en su artículo 45, una vez establecida la sentencia por el factor de distribución, recién se puede acatar la nueva participación económica que tendrá cada una de las regiones.
“La cuantificación que han hecho los técnicos de hidrocarburos por estos tres meses, son alrededor de 3.800.000 dólares”, manifestó.
Rivera indicó que en una segunda instancia, es una demanda interpuesta por la Gobernación de Tarija en la que exigen realizar la certificación de todos los pozos, a partir de ahí recién fijar el nuevo factor de distribución.
“Lo que pasa, es que nosotros tenemos información extra, que tenemos pozos. Porque ellos nos han hecho el cálculo del factor de distribución en función al pozo Margarita X-10, pero también tenemos el H-2, además tenemos dos pozos más que van hacia el norte que son de Huacaya y sabemos que en uno solo han encontrado agua y tenemos pozos secos. Entonces, lo que pedimos es que nos hagan las certificaciones por pozos y de esas certificaciones tenemos que sacar el factor de distribución”, afirmó.
Para el funcionario de la Gobernación, actualmente se ha hecho una valoración errónea, ya que se ha hecho una valoración de volumen a futuro en función de pozos productivos, sin que estos estén produciendo.
“Ahora que están las pruebas y se están realizando la extracción del gas en la parte de Chuquisaca, sabemos extraoficialmente que no es como ellos han hecho el estudio del factor de distribución de la DeGolyer”, expuso.
En complemento, el director Jurídico de la Gobernación, Paul Bejarano, manifestó que las acciones interpuestas por el asambleísta departamental de Chuquisaca no han sido las correctas, ya que la solicitud de suspender el pago de regalías afectaba directamente al departamento de Tarija, pero que en esta ocasión la justicia ha dado la razón, restituyendo estos recursos para los tarijeños.