Consejo Nacional aprueba el uso de la “Marca del Bicentenario”



La Gobernación de Tarija, a través de la Delegación Departamental para el Bicentenario de Bolivia, participó de la quinta sesión ordinaria del Consejo Nacional del Bicentenario, oportunidad en la que presentó la carpeta de proyectos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y se aprobó el uso de la Marca del Bicentenario. A cada delegado se le dio la responsabilidad de elaborar el cronograma de actividades a desarrollarse en este año.
La delegada Departamental del Bicentenario, Griselda Marquez, informó que en esta sesión, primero, se aprobó por unanimidad el uso de la Marca del Bicentenario y se brindó un informe de lo que fueron las actividades de socialización en los nueve departamentos.
La delegación departamental presentó una carpeta de proyectos y actividades que estaría desarrollando la UAJMS, también como Gobernación ya se está trabajando en una agenda cultural para desarrollarse desde abril a diciembre de este año, en el que estarán inmersos la Dirección de Cultura y Patrimonio, de Turismo, Salud, Educación y la Unidad de Juventudes.
El Consejo Nacional del Bicentenario quiere poner en “Modo Bicentenario” al país; y para esto no solo acatará el Decreto 4900; sino que lo fortalecerá, sumándose al excelso civismo de la bolivianidad.
Marca del Bicentenario
En Sucre, la Delegación Presidencial para el Bicentenario oficializó la aprobación de dos resoluciones en las que se aprueba el uso de la "Marca del Bicentenario", en los nueve departamentos del país, en convivencia con la línea gráfica de cada institución.
La resolución también abarca a empresas privadas y todo tipo de organizaciones sociales que opten por aplicar la Marca del Bicentenario.
Por otra parte, se aprobaron las cuatro tipologías de la Marca del Bicentenario, que constituye el diseño urbano, arquitectónico, escultórico y físico que se emplazarán en obras, programas, proyectos e hitos que se ejecuten en el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia.
El Consejo Nacional del Bicentenario quiere poner en “Modo Bicentenario” al país; y para esto no solo acatará el Decreto 4900; sino que lo fortalecerá, sumándose al excelso civismo de la bolivianidad.
LEA TAMBIÉN: Para el Bicentenario, Gobierno prevé concluir las obras prometidas a Tarija
El nacimiento del "Sello del Bicentenario" será a través de cuatro tipologías emplazadas según el impacto de las obras que se entreguen en el marco de la Celebración de los 200 años de la Independencia de Bolivia.