Para atender a zonas afectadas por heladas, sequías e incendios
Montes declara emergencia para 8 municipios de Tarija
El Gobernación de Tarija adelantó que este documento permitirá a los tres niveles de Gobierno invertir recursos para las zonas afectadas



Heladas, sequías e incendios han sido los desastres naturales que han azotado al departamento durante estos últimos dos meses, situación que ha rebasado la capacidad de atención de los gobiernos municipales e incluso de la misma Gobernación de Tarija, que en las últimas horas ha emitido el decreto de declaratoria departamental.
El gobernador Oscar Montes confirmó la promulgación de dicha normativa, una vez que se han cumplido todos los procedimientos, habiendo recibido los informes de los gobiernos municipales para emitir la declaratoria con carácter departamental.
“Finalmente está el decreto que da pie para que tanto los gobiernos municipales, Gobierno departamental y nacional puedan realizar algunas inversiones. Sin embargo, ustedes saben que la posibilidad real de poder reponer todo el daño causado es imposible, pero sí existe la posibilidad de poder coadyuvar para que el sector productivo pueda rehacerse y reiniciar los trabajos agrícolas”, expuso.
Consultado sobre cuáles han sido los municipios que hicieron llegar sus informes respecto a los desastres, Montes argumentó que prácticamente han sido todos los municipios, El Puente, Yunchará, Entre Ríos, Padcaya, Uriondo, Cercado y Bermejo.
Asimismo, hizo referencia a que ha tomado conocimiento sobre la situación de emergencia por la que atraviesa la Región Autónoma del Chaco producto de una prolongada sequía. Sin embargo, enfatizó que la Gobernación ha estado coordinando para garantizar el agua para el consumo humano, además del mantenimiento de pozos y habilitación de pozos profundos para la captación del líquido elemento.
La autoridad departamental mencionó que la situación más crítica era en el municipio de Caraparí. Espera que las lluvias hayan beneficiado a la región chaqueña para amortizar los daños por la sequía.
En este contexto, Montes señaló que, como una medida para apoyar al sector productivo agrícola, han facilitado el acceso al Programa Solidario Comunal (Prosol) que es un monto de 2.500 bolivianos por familia, para que el sector campesino pueda nuevamente comprar semilla y reactivarse de las pérdidas que ha tenido.
Consultado si el decreto establece algún monto económico a destinarse a favor de los municipios afectados, el Gobernador explicó que la normativa solamente establece un marco jurídico, el cual sirve como respaldo para ejecutar algunas acciones.