Fortalecen turismo en Villa Montes a través de la gastronomía y artesanías
El pasado 29 de junio, entre alegres sonidos de la tambora y junto a danzas tradicionales, se dio inició a la 1ra “Feria Gastronómica y Artesanal de los pueblos Weenhayek, Tapiete y Guaraní”, organizada por la Secretaria de Pueblos Indígenas, y que contó con la presencia y participación...



El pasado 29 de junio, entre alegres sonidos de la tambora y junto a danzas tradicionales, se dio inició a la 1ra “Feria Gastronómica y Artesanal de los pueblos Weenhayek, Tapiete y Guaraní”, organizada por la Secretaria de Pueblos Indígenas, y que contó con la presencia y participación de la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, esta importante actividad se llevó a cabo en el Municipio de Villamontes a orillas del Imponente Pilcomayo.
Donde se pudo degustar el riquísimo sábalo en sus diferentes preparaciones, se promocionó la venta de artesanías de diferentes materiales, elaborada por hombres y mujeres del lugar y se brindó información turística de la región, además de experimentar la actividad de la pesca que no solo es una de las actividades económicas más importantes de estos Pueblos Originarios sino de toda la región y que a la vez se convierte en una actividad tradicional que permite potenciar el atractivo turístico y diversificar la oferta turística del Chaco.
[caption id="attachment_471200" align="alignnone" width="980"] Artesanías de los pueblos que habitan las riberas del río Pilcomayo.Foto: Dirección de Turismo de la Gobernación[/caption]
Por su parte la Dirección de Turismo de la Gobernación de Tarija, reafirma su compromiso de trabajo con todas las regiones, por lo que acompañando a esta actividad, sostuvo también reuniones con el Sector Turístico del Municipio de Villamontes para coordinar el desarrollo de acciones conjuntas, entre ellas las capacitaciones en Marketing Turístico Digital y Gastronomía que se ejecutarán en las próximas semanas en esta ciudad.
Donde se pudo degustar el riquísimo sábalo en sus diferentes preparaciones, se promocionó la venta de artesanías de diferentes materiales, elaborada por hombres y mujeres del lugar y se brindó información turística de la región, además de experimentar la actividad de la pesca que no solo es una de las actividades económicas más importantes de estos Pueblos Originarios sino de toda la región y que a la vez se convierte en una actividad tradicional que permite potenciar el atractivo turístico y diversificar la oferta turística del Chaco.
[caption id="attachment_471200" align="alignnone" width="980"] Artesanías de los pueblos que habitan las riberas del río Pilcomayo.Foto: Dirección de Turismo de la Gobernación[/caption]
Por su parte la Dirección de Turismo de la Gobernación de Tarija, reafirma su compromiso de trabajo con todas las regiones, por lo que acompañando a esta actividad, sostuvo también reuniones con el Sector Turístico del Municipio de Villamontes para coordinar el desarrollo de acciones conjuntas, entre ellas las capacitaciones en Marketing Turístico Digital y Gastronomía que se ejecutarán en las próximas semanas en esta ciudad.