• 31 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

CODEPHI pide respeto a recursos del IDH y plantea pacto fiscal del 89% de regalías que administra el Gobierno

Tras dos arduas jornadas de reunión del Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (CODEPHI), se ha determinado resolver cuatro puntos, el primero referido a que dicha instancia se considera como única fuente de información de hidrocarburos esto debido a la falta de transparencia...

La Gobernación Informa
  • Redacción Digital / El País
  • 23/05/2019 17:15
CODEPHI pide respeto a recursos del IDH y plantea pacto fiscal del 89% de regalías que administra el Gobierno
Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (CODEPHI)
Tras dos arduas jornadas de reunión del Consejo de Departamentos Productores de Hidrocarburos (CODEPHI), se ha determinado resolver cuatro puntos, el primero referido a que dicha instancia se considera como única fuente de información de hidrocarburos esto debido a la falta de transparencia que existe del Gobierno Nacional; segundo, que los departamentos productores rechazan que el nivel central de Gobierno siga cercenando recursos como el Impuesto Directos a los Hidrocarburos (IDH); tercero, plantear un pacto fiscal en torno al 89% de Regalías que maneja el Gobierno; y finalmente, realizar una socialización de regiones productoras y no productoras, además de las regiones consumidoras para analizar mecanismos de apoyo mutuo.

El secretario de Energía, Mina e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, Erlan Solís, remarcó que la primer propuesta data desde la gestión 2015, cuando CODEPHI se convierte en la fuente de información más grande que tiene el país respecto al tema hidrocarburífero, recordó que desde el 2015 no se tiene página de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la que se publique información en cuanto a la situación hidrocarburífera de Bolivia.

“Solo hay información hasta el 2014, pero nosotros la venimos dando desde el 2015 hasta el 2019, inclusive hemos realizado boletines informativos, diarios, semanales, quinquenales y mensuales, entonces, hoy por hoy, somos la fuente de información hidrocaburífera. Por algo el Gobierno nacional no quiere mostrar la información”, apuntó Solís.

Solís detalló que en el segundo punto, los departamentos productores no van a permitir que el Gobierno Nacional siga cercenando los recursos del IDH, ya que como regiones productoras se ven afectadas con el accionar unilateral del nivel central. “Vamos a pedir que nos devuelvan los recursos que hemos puesto en la Ley de Incentivos, porque en la actualidad no hay progreso, no tenemos nuevos campos de exploración, no hay campos encontrados, no hay gas”, dijo.

En cuanto a la propuesta de pacto fiscal, Solís dejó ver que la iniciativa nace a raíz de que el Gobierno echa mano del IDH, empero el 89% de regalías que maneja el nivel central siguen intactas. “Por eso es que estamos proponiendo un pacto fiscal sobre el 89% que se distribuyen entre las entidades del Gobierno Nacional, y justamente hablar de esa nacionalización, que eso no ha sido más que buscar recursos para YPFB, pero que no llegan para los bolivianos”.

“Como cuarta y última propuesta, nosotros vamos a emprender un viaje de socialización a las demás regiones productoras y no productoras, sabemos que los contratos al Brasil y Argentina se están acabando, y sabemos que los futuros contratos no van a ser de grandes volúmenes, ni de grandes periodos de tiempo (…). Entonces nosotros ya estamos entablando conversaciones con estas regiones para hablar de región productora a región consumidora para abrirnos las puertas”, señaló Solís.

Al respecto, el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, destacó que en esta reunión del CODEPHI han tenido la participación de diputados, senadores, además de representantes de la Fundación Jubileo, quienes compartieron información respecto al tema hidrocarburífero.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #YPFB
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dio a luz a su bebé y perdió la vida, denuncian negligencia médica en Tarija
    • 2
      Suspenden el paso en chalanas entre Bermejo y Aguas Blancas
    • 3
      Sentencian a taxista que violó a una pasajera en Tarija
    • 4
      Muere un policía y otro resulta herido por balacera cuando custodiaban salida médica de un peligroso recluso
    • 5
      De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
    • 1
      Le dan 30 años por asesinar a su esposo
    • 2
      Recluso que fugó tras tiroteo en La Paz ya había escapado antes de Palmasola y tiene cargos por asesinato
    • 3
      Emiten alerta por crecida de la cuenca Bermejo
    • 4
      Descubren una de las causas de la resistencia del cáncer de hígado
    • 5
      Otárola aclara que el proyecto para reformar la Constitución de Perú no contempla una constituyente

Noticias Relacionadas
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
Un centenar de mujeres mendigan para lavar ropa en la Planta Separadora de Líquidos de Yacuiba
  • Ecos de Tarija
  • 31/01/2023
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
YPFB apunta a duplicar la producción de urea
  • Nacional
  • 27/01/2023
YPFB proyecta 60.000 instalaciones internas de redes de gas para esta gestión
YPFB proyecta 60.000 instalaciones internas de redes de gas para esta gestión
YPFB proyecta 60.000 instalaciones internas de redes de gas para esta gestión
  • Nacional
  • 19/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS