Paz y Oliva presentan estudio a diseño final de la Planta de Tratamiento de San Blas
El alcalde municipal de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz, junto al gobernador del Departamento, Adrián Oliva, la mañana del martes 9 de abril presentaron el estudio a diseño final de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas (PTAR) de manos de la empresa que se adjudicó el...



El alcalde municipal de la ciudad de Tarija, Rodrigo Paz, junto al gobernador del Departamento, Adrián Oliva, la mañana del martes 9 de abril presentaron el estudio a diseño final de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas (PTAR) de manos de la empresa que se adjudicó el proyecto bajo la modalidad de Llave en mano, “Tectar y Asociados”, obra la cual cuenta con el 50% de financiamiento de la Gobernación, la contraparte la cumple el municipio de Cercado.
— Gob. de Tarija (@GADTarija) 8 de octubre de 2018
La máxima autoridad ejecutiva departamental destacó la importancia que sostiene la ejecución de este proyecto, el cual considera que será de gran impacto para la sociedad tarijeña, valorando y resaltando la coordinación que se sostuvo con el Gobierno Municipal de la provincia de Cercado.
“Valoro la decisión que se ha tomado señor Alcalde”, sostuvo Oliva a momento de reconocer el cofinanciamiento que existió con el alcalde, Rodrigo Paz, pese a la crisis económica que vivía en ese momento el departamento de Tarija.
“Aquí hay decisiones muy importantes que se han tomado, hay un trabajo técnico muy grande que hoy nos está permitiendo cerrar un ciclo y abrir otro, con este proyecto estamos a semanas de iniciar la construcción de la primera planta moderna de tratamiento de aguas residuales del departamento de Tarija y una de las más modernas de Bolivia”, expresó Oliva.
Oliva manifestó que este proyecto es solo el comienzo del objetivo que se tiene principalmente, como lo remarca con la recepción de lo que será el proyecto de Mitigación de Olores de San Luis, el cual será recepcionado en los próximos días, añadiendo que esto logrará no solo saneará el 80% de las aguas residuales, sino el 100% en esta zona para lo que vendrá posteriormente, explicando que se quiere ganar tiempo, y no dar una solución como algunas personalidades manifiestan.
“Entonces ya no es el 80% de las aguas que se van a sanear, vamos a lograr controlar el 100% a las aguas en el caso de San Luis con una solución temporal, y lo único que estamos haciendo es que estamos de alguna manera reparando un daño que lleva cerca de 30 años a esa población y al departamento”, aseveró Oliva.
Por su parte, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, señaló que el proyecto que abarca sobre el rio Guadalquivir y busca revitalizarlo a través de su saneamiento se reactivó junto al Gobierno Departamental, el cual según explica fue ejecutado con el objetivo de “colocar recursos en función de poder tener todo el ciclo del agua completo, hay dos trenes, dos colectores de agua, tanto las tipas, como Los Álamos hoy día tenemos 5 mega tanques a lo largo de toda la ciudad más otros tanques y pozos que se han construido con el municipio”, dijo.
No obstante, el Alcalde fue enfático a la hora de afirmar y reconocer la coordinación que hubo con el Gobierno Departamental para poder dar pie con esta importante obra, concordando con Oliva a momento de reconocer que será de gran impacto para la sociedad tarijeña, dado que pese a las circunstancias en las cuales se arrancó con el mismo, considera que es muy digno reconocer la labor que ambas instituciones cumplieron para continuar bajo el mismo objetivo.
Asimismo, Paz se refirió al compromiso que sostiene el gobernador Oliva con este tipo de proyectos, destacando a la vez una de las metas que el mismo cumplió, como el de concretar más de 150 kilómetros de tramos asfaltados durante su gestión pese a los problemas que la Gobernación contuvo en el tema económico.
El proyecto ha sido contratado bajo la modalidad de “Llave en mano”, y comprende cuatro etapas, como ser diseño, construcción, plan de manejo ambiental, puesta en marcha, y funcionamiento, bajo la responsabilidad de un solo contratista en la totalidad de ejecución del proyecto. Esta modalidad permite entre otras cosas, ganar tiempo con relación a una contratación convencional cuando se licita el diseño, construcción y puesta en marcha.
La empresa adjudicada es la Asociación Accidental “TECTAR”, quien debe ejecutar el proyecto en tres años y cuatro meses.
#AHORA El Gobernador @AdrianOlivaTja junto al alcalde @Rodrigo_PazP, dan inicio al acto de firma de contrato de la Planta de Tratamiento de Agua de San Blas pic.twitter.com/e2g4AK9CMD
— Gob. de Tarija (@GADTarija) 8 de octubre de 2018
La máxima autoridad ejecutiva departamental destacó la importancia que sostiene la ejecución de este proyecto, el cual considera que será de gran impacto para la sociedad tarijeña, valorando y resaltando la coordinación que se sostuvo con el Gobierno Municipal de la provincia de Cercado.
“Valoro la decisión que se ha tomado señor Alcalde”, sostuvo Oliva a momento de reconocer el cofinanciamiento que existió con el alcalde, Rodrigo Paz, pese a la crisis económica que vivía en ese momento el departamento de Tarija.
“Aquí hay decisiones muy importantes que se han tomado, hay un trabajo técnico muy grande que hoy nos está permitiendo cerrar un ciclo y abrir otro, con este proyecto estamos a semanas de iniciar la construcción de la primera planta moderna de tratamiento de aguas residuales del departamento de Tarija y una de las más modernas de Bolivia”, expresó Oliva.
Oliva manifestó que este proyecto es solo el comienzo del objetivo que se tiene principalmente, como lo remarca con la recepción de lo que será el proyecto de Mitigación de Olores de San Luis, el cual será recepcionado en los próximos días, añadiendo que esto logrará no solo saneará el 80% de las aguas residuales, sino el 100% en esta zona para lo que vendrá posteriormente, explicando que se quiere ganar tiempo, y no dar una solución como algunas personalidades manifiestan.
“Entonces ya no es el 80% de las aguas que se van a sanear, vamos a lograr controlar el 100% a las aguas en el caso de San Luis con una solución temporal, y lo único que estamos haciendo es que estamos de alguna manera reparando un daño que lleva cerca de 30 años a esa población y al departamento”, aseveró Oliva.
Por su parte, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, señaló que el proyecto que abarca sobre el rio Guadalquivir y busca revitalizarlo a través de su saneamiento se reactivó junto al Gobierno Departamental, el cual según explica fue ejecutado con el objetivo de “colocar recursos en función de poder tener todo el ciclo del agua completo, hay dos trenes, dos colectores de agua, tanto las tipas, como Los Álamos hoy día tenemos 5 mega tanques a lo largo de toda la ciudad más otros tanques y pozos que se han construido con el municipio”, dijo.
No obstante, el Alcalde fue enfático a la hora de afirmar y reconocer la coordinación que hubo con el Gobierno Departamental para poder dar pie con esta importante obra, concordando con Oliva a momento de reconocer que será de gran impacto para la sociedad tarijeña, dado que pese a las circunstancias en las cuales se arrancó con el mismo, considera que es muy digno reconocer la labor que ambas instituciones cumplieron para continuar bajo el mismo objetivo.
Asimismo, Paz se refirió al compromiso que sostiene el gobernador Oliva con este tipo de proyectos, destacando a la vez una de las metas que el mismo cumplió, como el de concretar más de 150 kilómetros de tramos asfaltados durante su gestión pese a los problemas que la Gobernación contuvo en el tema económico.
El proyecto ha sido contratado bajo la modalidad de “Llave en mano”, y comprende cuatro etapas, como ser diseño, construcción, plan de manejo ambiental, puesta en marcha, y funcionamiento, bajo la responsabilidad de un solo contratista en la totalidad de ejecución del proyecto. Esta modalidad permite entre otras cosas, ganar tiempo con relación a una contratación convencional cuando se licita el diseño, construcción y puesta en marcha.
La empresa adjudicada es la Asociación Accidental “TECTAR”, quien debe ejecutar el proyecto en tres años y cuatro meses.