Conforman Comisión para luchar contra la violencia
Declarada la emergencia y mientras se alista la conformación del equipo interinstitucional que transforme la declaración en acciones efectivas, organizaciones y colectivos ciudadanos preparan propuestas que efectivamente lleguen al fondo de la cuestión y no queden en acciones repetitivas o...



Declarada la emergencia y mientras se alista la conformación del equipo interinstitucional que transforme la declaración en acciones efectivas, organizaciones y colectivos ciudadanos preparan propuestas que efectivamente lleguen al fondo de la cuestión y no queden en acciones repetitivas o decorativas.
En esa línea se manifestó el gobernador Adrián Oliva al momento de firmar la Declaratoria de Emergencia, registrada en el Decreto 095/2018, que fue solicitada por la Red Contra la Violencia y otras entidades. El acto contó con la presencia de estos colectivos, que han jugado un rol fundamental en la visibilización del problema en sus diferentes niveles.
Oliva se mostró sensible a los sucesos que se han dado a lo largo y ancho del departamento de Tarija, que han sumado doce casos en doce meses marcando un trágico récord, y pidió un análisis crítico de esta situación, entendiendo que no es un problema “de las mujeres”, sino de toda la sociedad y que no debe pasar desapercibido “ante los ojos” de la sociedad tarijeña.
“A mí me hubiera gustado que este salón no sólo esté lleno de mujeres, debería estar también lleno de hombres, porque el problema no es sólo un problema de las mujeres, la violencia que se ejerce contra las mujeres es un problema de la sociedad, no sólo son víctimas las mujeres, es víctima la familia, son víctimas los niños, los hijos, es víctima la sociedad que trata muchas veces de mirar a un costado y de pasar por alto muchas cosas que están sucediendo adentro no sólo dentro del departamento, sino también dentro de las familias dentro de nuestras familias”, expresó Oliva.
Karina Olarte, en representación del colectivo Ni Una Menos de Tarija, aseveró que quizás dicho Decreto no vaya a dar una solución definitiva al problema como tal, pero que el mismo se constituye en un “arma” importante para poder frenar la violencia contra las mujeres, resaltando que eso implica una acción colectiva de todas las instituciones que vayan a coadyuvar a las mujeres que son víctimas de violencia.
“La prevención es a mediano y a largo plazo necesitamos ponerle un freno ahora a la violencia contra las mujeres, y eso implica la acción colectiva de la justicia de la Policía, de las Gobernaciones, de los Municipios, o sea de todas las instancias que puedan coadyuvar a que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”, señaló Olarte a tiempo de agradecer por haber declarado el alerta a nivel departamental, admitiendo que se encuentran ahora a la espera de poder consumar acciones conjuntas.
Por su parte, la representante la Red de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, Peky Rubín de Celis, manifestó que las principales necesidades son de poder contar con personal especializado en el área, como de presupuesto que permita ejecutar cada uno de los pasos que se tengan que dar en la búsqueda de poder frenar la violencia y que con el Decreto, la misma sea efectiva.
Comisión interinstitucional
Este Decreto tiene por objeto declarar alerta contra la violencia hacia la mujer en toda la jurisdicción del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, el cual estará conformado por una comisión interinstitucional para poder implementar, coordinar, y dirigir campañas departamentales de prevención y sensibilización orientada a disminuir el índice de violencia hacia la mujer.
La comisión interinstitucional de alerta contra la violencia hacia la mujer tendrá como funciones, el elaborar un Plan de Acción contra la violencia extrema detectada, implementar con carácter intensivo medidas y acciones de prevención, atención y protección para afrontar el problema de manera eficiente.
La Comisión Interinstitucional de “Alerta contra la Violencia Hacia la Mujer” es presidida por el Gobernador del Departamento de Tarija, en su condición de Máxima Autoridad Ejecutiva, y de manera enunciativa y no limitativa estará conformada por las Máximas Autoridades Ejecutivas de los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento, la o el Comandante Departamental de la Policía Boliviana, la representación departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra La Violencia (FELCV).
Quienes también componen esta comisión, es el representante del Tribunal Departamental de Justicia, la o el Fiscal de Departamento (Ministerio Público), la o el Representante del Defensoría del Pueblo en el Departamento de Tarija, el Director o Directora Técnica del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Redes de Violencia, y demás Organizaciones de Mujeres.
Municipio de Cercado presenta su plan
Unos minutos antes de que se oficializara la declaratoria de emergencia departamental, el alcalde Rodrigo Paz, la secretaria de Familia Patricia Paputsakis y su concejal Valmoré Donoso presentaron el plan elaborado para 2019.
Paputsakis acotó que “el plan cuenta con una serie de acciones que tienen que ver prevención, atención integral a las víctimas, investigación que vamos a hacer en el tema, porque es fundamental contar con datos fidedignos en el tema de violencia y el pan también buscará generar espacios seguros en casas, domicilios y calles de la ciudad trabajar para que las mujeres se sientan y estén más seguras”.
Este plan proviene de un conjunto de recomendaciones y soluciones planteadas y coordinadas por diferentes grupos de mujeres, mismas que después lo validaron y ya se encuentra listo para ser implementado.
En esa línea se manifestó el gobernador Adrián Oliva al momento de firmar la Declaratoria de Emergencia, registrada en el Decreto 095/2018, que fue solicitada por la Red Contra la Violencia y otras entidades. El acto contó con la presencia de estos colectivos, que han jugado un rol fundamental en la visibilización del problema en sus diferentes niveles.
Oliva se mostró sensible a los sucesos que se han dado a lo largo y ancho del departamento de Tarija, que han sumado doce casos en doce meses marcando un trágico récord, y pidió un análisis crítico de esta situación, entendiendo que no es un problema “de las mujeres”, sino de toda la sociedad y que no debe pasar desapercibido “ante los ojos” de la sociedad tarijeña.
“A mí me hubiera gustado que este salón no sólo esté lleno de mujeres, debería estar también lleno de hombres, porque el problema no es sólo un problema de las mujeres, la violencia que se ejerce contra las mujeres es un problema de la sociedad, no sólo son víctimas las mujeres, es víctima la familia, son víctimas los niños, los hijos, es víctima la sociedad que trata muchas veces de mirar a un costado y de pasar por alto muchas cosas que están sucediendo adentro no sólo dentro del departamento, sino también dentro de las familias dentro de nuestras familias”, expresó Oliva.
Karina Olarte, en representación del colectivo Ni Una Menos de Tarija, aseveró que quizás dicho Decreto no vaya a dar una solución definitiva al problema como tal, pero que el mismo se constituye en un “arma” importante para poder frenar la violencia contra las mujeres, resaltando que eso implica una acción colectiva de todas las instituciones que vayan a coadyuvar a las mujeres que son víctimas de violencia.
“La prevención es a mediano y a largo plazo necesitamos ponerle un freno ahora a la violencia contra las mujeres, y eso implica la acción colectiva de la justicia de la Policía, de las Gobernaciones, de los Municipios, o sea de todas las instancias que puedan coadyuvar a que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”, señaló Olarte a tiempo de agradecer por haber declarado el alerta a nivel departamental, admitiendo que se encuentran ahora a la espera de poder consumar acciones conjuntas.
Por su parte, la representante la Red de Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, Peky Rubín de Celis, manifestó que las principales necesidades son de poder contar con personal especializado en el área, como de presupuesto que permita ejecutar cada uno de los pasos que se tengan que dar en la búsqueda de poder frenar la violencia y que con el Decreto, la misma sea efectiva.
Comisión interinstitucional
Este Decreto tiene por objeto declarar alerta contra la violencia hacia la mujer en toda la jurisdicción del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, el cual estará conformado por una comisión interinstitucional para poder implementar, coordinar, y dirigir campañas departamentales de prevención y sensibilización orientada a disminuir el índice de violencia hacia la mujer.
La comisión interinstitucional de alerta contra la violencia hacia la mujer tendrá como funciones, el elaborar un Plan de Acción contra la violencia extrema detectada, implementar con carácter intensivo medidas y acciones de prevención, atención y protección para afrontar el problema de manera eficiente.
La Comisión Interinstitucional de “Alerta contra la Violencia Hacia la Mujer” es presidida por el Gobernador del Departamento de Tarija, en su condición de Máxima Autoridad Ejecutiva, y de manera enunciativa y no limitativa estará conformada por las Máximas Autoridades Ejecutivas de los Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento, la o el Comandante Departamental de la Policía Boliviana, la representación departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra La Violencia (FELCV).
Quienes también componen esta comisión, es el representante del Tribunal Departamental de Justicia, la o el Fiscal de Departamento (Ministerio Público), la o el Representante del Defensoría del Pueblo en el Departamento de Tarija, el Director o Directora Técnica del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Redes de Violencia, y demás Organizaciones de Mujeres.
Municipio de Cercado presenta su plan
Unos minutos antes de que se oficializara la declaratoria de emergencia departamental, el alcalde Rodrigo Paz, la secretaria de Familia Patricia Paputsakis y su concejal Valmoré Donoso presentaron el plan elaborado para 2019.
Paputsakis acotó que “el plan cuenta con una serie de acciones que tienen que ver prevención, atención integral a las víctimas, investigación que vamos a hacer en el tema, porque es fundamental contar con datos fidedignos en el tema de violencia y el pan también buscará generar espacios seguros en casas, domicilios y calles de la ciudad trabajar para que las mujeres se sientan y estén más seguras”.
Este plan proviene de un conjunto de recomendaciones y soluciones planteadas y coordinadas por diferentes grupos de mujeres, mismas que después lo validaron y ya se encuentra listo para ser implementado.