Afinan presa de Calama para su entrega en julio
Con un avance físico superior al 90% la presa de Calama prevé ser entregada el próximo mes, así lo informó el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, quien acompañado del director del Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERTT), Marcelo Vacaflor y el subgobernador de San...



Con un avance físico superior al 90% la presa de Calama prevé ser entregada el próximo mes, así lo informó el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, quien acompañado del director del Programa Ejecutivo de Rehabilitación de Tierras de Tarija (PERTT), Marcelo Vacaflor y el subgobernador de San Lorenzo, René Valdez, inspeccionaron dicha obra la jornada del miércoles.
“En las próximas semanas ya estamos entregando el proyecto, un proyecto importante que beneficia a la comunidad de Calama. Son más de 60.000 metros cúbicos de agua que actualmente tenemos previstos, pero que se pueden ampliar hasta 80.000 metros cúbicos de agua, aún estamos trabajando con la comunidad para que nos permitan ampliar la capacidad de la presa”, dijo Oliva.
Mencionó que el proyecto también contempla más de cinco hectáreas de reforestación y pastoreo, además de cerca de 60 hectáreas para riego que serán beneficiadas con este proyecto.
El director del PERTT, Marcelo Vacaflor, destacó la inspección realizada por el Gobernador, más cuando el proyecto está a semanas de ser entregado. Vacaflor recordó que inicialmente este proyecto ha tenido una serie de problemas que demoraron cerca de ocho meses, para recién empezar a ejecutarse. Sin embargo, por una decisión de la Gobernación esta obra ha sido ejecutada de manera directa por el PERTT.
“Estamos en un avance del 90% en todo lo que es el vaso y la construcción de la presa, y estamos con un avance del 50% en el tema de reforestación y un 45% en lo que es el tema de nivelación de terrenos y pastoreo”, expuso Vacaflor.
El titular del PERTT mencionó que se han invertido alrededor de 300.000 bolivianos. Refirió que el impacto que va tener dicha presa es mínimo a comparación de la inversión que se hace.
El secretario general de la comunidad de Calama, Enrique Carmelo Leytón, agradeció al Gobernador y a las demás autoridades que hicieron posible que este proyecto pueda ser ejecutado en esa región.
“Nosotros aquí somos alrededor de 50 familias (que serán beneficiadas por el proyecto), y tenemos entre 40 a 50 hectáreas bajo riego y aparte de eso tenemos más (terrenos de cultivo) que están sin riego. Es por eso que hace dos años atrás hemos impulsado para que se construya esta presa y lo hemos logrado”, expuso Leytón.
“En las próximas semanas ya estamos entregando el proyecto, un proyecto importante que beneficia a la comunidad de Calama. Son más de 60.000 metros cúbicos de agua que actualmente tenemos previstos, pero que se pueden ampliar hasta 80.000 metros cúbicos de agua, aún estamos trabajando con la comunidad para que nos permitan ampliar la capacidad de la presa”, dijo Oliva.
Mencionó que el proyecto también contempla más de cinco hectáreas de reforestación y pastoreo, además de cerca de 60 hectáreas para riego que serán beneficiadas con este proyecto.
El director del PERTT, Marcelo Vacaflor, destacó la inspección realizada por el Gobernador, más cuando el proyecto está a semanas de ser entregado. Vacaflor recordó que inicialmente este proyecto ha tenido una serie de problemas que demoraron cerca de ocho meses, para recién empezar a ejecutarse. Sin embargo, por una decisión de la Gobernación esta obra ha sido ejecutada de manera directa por el PERTT.
“Estamos en un avance del 90% en todo lo que es el vaso y la construcción de la presa, y estamos con un avance del 50% en el tema de reforestación y un 45% en lo que es el tema de nivelación de terrenos y pastoreo”, expuso Vacaflor.
El titular del PERTT mencionó que se han invertido alrededor de 300.000 bolivianos. Refirió que el impacto que va tener dicha presa es mínimo a comparación de la inversión que se hace.
El secretario general de la comunidad de Calama, Enrique Carmelo Leytón, agradeció al Gobernador y a las demás autoridades que hicieron posible que este proyecto pueda ser ejecutado en esa región.
“Nosotros aquí somos alrededor de 50 familias (que serán beneficiadas por el proyecto), y tenemos entre 40 a 50 hectáreas bajo riego y aparte de eso tenemos más (terrenos de cultivo) que están sin riego. Es por eso que hace dos años atrás hemos impulsado para que se construya esta presa y lo hemos logrado”, expuso Leytón.