• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El 60% de las economías familiares tarijeñas dependen de la mujer

A causa de las necesidades económicas por las cuales atraviesan las familias, un 60 por ciento de los emprendimientos, sean informales o formales, se encuentran en manos femeninas, una gran mayoría con trabajos precarios y sin beneficios sociales, mientras que otro sector asume retos en el...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 11/10/2019 01:01
El 60% de las economías familiares tarijeñas dependen de la mujer
MUJERES
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
A causa de las necesidades económicas por las cuales atraviesan las familias, un 60 por ciento de los emprendimientos, sean informales o formales, se encuentran en manos femeninas, una gran mayoría con trabajos precarios y sin beneficios sociales, mientras que otro sector asume retos en el ámbito empresarial.

Informales

Según la responsable de comunicación de la organización Mujeres en Acción, Celina Tavera, más del 60 por ciento de la población que se dedica a actividades económicas informales son mujeres y con bajos ingresos, de esta cifra un 90 por ciento no cuenta con seguridad social y un 45 no gana ni siquiera 1000 bolivianos al mes.

Por otra parte, este segmento de la población también se ve imposibilitado para empezar un emprendimiento que necesita una base financiera, porque no pueden acceder a un crédito ya que su capacidad económica no les alcanza y no tienen un patrimonio para avalar el préstamo.

“Hay sectores como las trabajadoras del hogar que no tienen patrimonio, el Banco no les da, ninguna entidad financiera pueden brindarles un crédito si no tienen un lote o una casa, una automóvil, ellas viven en cuartos de alquiler, tienen pocas cosas que no les sirve como una cama un ropero, ni siquiera entidades como el Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt) o el Banco de Desarrollo Productivo”, explicó.

Además una gran mayoría, el 70 por ciento, son madres solas con dos o tres hijos, algunas con pareja pero que sostienen el hogar sin el apoyo de este.

“No se tiene una política pública que vaya específicamente dirigida a apoyar a las mujeres en el tema productivo, dijo, no hablo de acciones que pueden haber desde la Alcaldía, la Gobernación o el Estado, como cursos capacitaciones, etc., sino de acciones que les permita generar recursos de manera sostenible”.

Por otra parte, la responsable Comercial de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Jaqueline Miranda, apuntó que hoy en día las mujeres asumen cada vez más la responsabilidad de llevar el sustento, se han visto forzadas a cargar con la responsabilidad de generar ingresos de manera paralela al esposo y sin descuidar las labores del hogar.

Sostuvo que el porcentaje de mujeres que lideran empresas y son cabeza de emprendimientos aumentó de manera importante, por ejemplo, del número de asociados a Caincotar más del 50 por ciento pertenecen al sexo femenino y tienen cargos administrativos, financieros y gerenciales.

Sin embargo, la formación no es una necesidad, es un imperativo –subrayó- porque se vieron forzadas a capacitarse, incluso otras que no han hecho estudios o solo llegaron al bachillerato, pero que pudieron iniciar un emprendimiento.

Entre los obstáculos a los que se enfrentan uno es el grado de responsabilidad que asumen en la familia, al iniciar un trabajo, al mismo tiempo deben llevar adelante un hogar, acomodar su itinerario para dirigir el negocio que tienen.

Otro problema con el que tropiezan es su capacidad de sostenibilidad, más del 70 por ciento de los emprendimientos que inician solo tiene una vida en el mercado de aproximadamente seis meses y desaparecen por distintos motivos, como una mala organización, no saber manejar el tema financiero y los recursos disponibles a la hora de encarar un negocio.

También se fueron diversificando de manera exponencial, ya no solo se dedican a rubros como textiles, moda, belleza, sino también incursionaron en la construcción, la información, mecánica, hay dueñas de líneas de taxis y que conducen, “han empezado a asumir otro rol dentro de la sociedad”.

No existe una política sostenible

“Pueden existir 10 mil mujeres capacitadas en el emprendimiento que iniciaron, pero no tienen mercado, no tienen donde vender o generar más recursos, no hay un política sostenible seria en la que se pueda trabajar y ver qué mejorar o qué política implementar, pero, como ejemplo, hemos verificado que en el POA aprobado por el Gobierno Departamental no existe”, sostuvo, Celina Tavera.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Emprendimientos
  • #Mujeres
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 3
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 3
      Combustible: La ANH atribuye las filas a la susceptibilidad por los bloqueos
    • 4
      Pese al veto, Vicente Cuéllar ratifica apoyo a Samuel y renuncia a cualquier candidatura
    • 5
      La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS