El debate del peatón
Mientras se conquistan espacios seguros y se implementan más medidas y más conciencia, es urgente convertirse en un viandante modelo
Cada de 17 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Peatón, que no es lo mismo que el Día Mundial sin Coches ni una de esas fechas para promover el uso de la Bicicleta. El objetivo de este día es difundir la cultura vial del peatón, promover los espacios adecuados para esta forma de moverse en las ciudades y recordar las obligaciones que implica la movilidad a pie, y es que, más allá de los bellos discursos sobre sostenibilidad y respeto al ser humano, en lugares como Tarija, ciertamente ser peatón hoy sigue siendo un desafío lleno de peligros.
El Día del Peatón es una celebración que se remonta al año 1897, cuando ocurrió el primer incidente de tráfico que dejase una víctima peatonal. El caso ocurrió en Londres, Inglaterra, y la joven se llamaba Bridget Driscoll. Ella fue arrollada por un coche, pereciendo en el acto. Sucesos como estos se siguen repitiendo en ciudades de todo el mundo y también en la nuestra. Las causas son variadas, pero casi siempre evitables: la falta de iluminación o el incumplimiento de las normas por parte de los vehículos o por parte de los peatones suelen estar en el centro de todas las tragedias.
Lo cierto es que así como los conductores de vehículos tienen reglas a la hora de transitar por la vía pública, y aunque muchas veces las incumplan, también las personas de a pie cuentan con normas que deben seguir razonablemente si no desean sufrir algún tipo de incidente.
Por ejemplo, es importante cruzar siempre por el paso de peatones: El rayado tipo cebra que hay en las avenidas y calles indica el camino que debe seguir el peatón, y aunque en Tarija apenas se respete ninguno si no va acompañado de su semáforo, y aun así, evitarlo es una imprudencia grave con consecuencias.
El uso de los semáforos suele ser también paradójico, pues peatones y conductores se acusan mutuamente de no respetarlo adecuadamente, sin embargo es el principal elemento que da seguridad a unos y otros.
Si no se cuenta con semáforos, es importante mirar a ambos lados antes de cruzar: No importa si se trata de una avenida que obligue a los vehículos a transitar en una dirección o en ambas, porque con demasiada frecuencia se “ahorran” algunos metros que pueden resultar mortales.
Otra recomendación que parece simple es la de usar la pasarela o el puente peatonal que en algunos lugares estratégicos se han instalado precisamente para sortear las vías rápidas, pero con demasiada frecuencia se eluden por comodidad o vagancia.
Otra de las recomendaciones que cada vez e hacen más necesarias de observar es la de evitar caminar utilizando el teléfono celular, pues la mecanización de ciertos recorridos hace que se baje la guardia.
Sin duda que la mejor manera de celebrar el Día del Peatón, mientras se conquistan espacios seguros y se implementan más medidas y más conciencia, es convertirse en un viandante modelo. Ojalá entre todos, peatones y choferes, hagamos de Tarija una ciudad más segura.