Accidentes al día

Los accidentes de tránsito provocan muertes que podrían evitarse empleando mayor responsabilidad, tanto de quien conduce un vehículo, del transeúnte como también de las autoridades que gobiernan un país o región. En sus obligaciones básicas, el primero está obligado a conocer las...

Los accidentes de tránsito provocan muertes que podrían evitarse empleando mayor responsabilidad, tanto de quien conduce un vehículo, del transeúnte como también de las autoridades que gobiernan un país o región.

En sus obligaciones básicas, el primero está obligado a conocer las normas de tránsito y no violentarlas bajo ningún argumento, el segundo debe conocer las normas de transitabilidad para los peatones, quienes no deben asumir riesgos innecesarios. Y finalmente el tercero debe generar políticas que permitan prevenir y reducir los riesgos de accidentes.

Más aún, ninguno de estos tres actores hace bien su labor. A diario vemos a choferes que sobrepasan las velocidades o que conducen borrachos, vemos también peatones que se pasan las calles en semáforo verde o no caminan por las aceras. Y finalmente somos testigos de autoridades concentradas en obras de cemento y líos políticos, donde lo último es lo estructural y básico para la gente.
Hay otras circunstancias que podrían propiciar los siniestros: son los probables errores de diseño de las curvas de las carreteras, sin el adecuado desnivel que facilite la adherencia de las llantas de los vehículos al pavimento, entre otros.
Pero además de los actores de este problema hay otras circunstancias que podrían propiciar los siniestros: son los probables errores de diseño de las curvas de las carreteras, sin el adecuado desnivel que facilite la adherencia de las llantas de los vehículos al pavimento.

La superficie plana sin el desnivel necesario facilita que el vehículo, debido a la velocidad, no tome las curvas y prosiga su carrera hacia la cuneta o el abismo. ¿Se ha analizado el centro de gravedad de los vehículos, y las construcciones de carrocerías muy altas con la intención de dar más espacio para pasajeros y equipajes? ¿Se ha frenado el aumento de asientos en los  ‘rapiditos’ con el objetivo de que entre más gente?

Todo esto es parte del problema. Ayer inició en Tarija una reunión nacional de las direcciones de Tránsito de la Policía de todo el país para evaluar el trabajo realizado durante la gestión pasada, pero además, para planificar las tareas de cara al primer trimestre de este año. El director nacional de esta repartición dijo que los accidentes de tránsito a nivel nacional redujeron en un 2% el 2019 con relación al 2018.

Sobre la causa principal de los hechos de tránsito en todo el país refirió que es la irresponsabilidad del conductor, lo que implica los adelantamientos, la desobediencia a las señales de tránsito, el uso de celulares y otros.

Más aún, como hemos observado, hay muchos actores detrás de la generación de un accidente de tránsito, por lo cual la manera en que se aborde esto debe ser multidimensional. Pues el que se pretenda mejorar la situación solo con sanciones, es una acción pésima.

Aplaudimos la reducción del 2% en la cantidad de accidentes de tránsito, sin embargo, aún hay mucho por hacer y son todos los actores, los que deben concentrarse en la tarea, cumpliendo su rol de manera eficaz.

De lo contrario, por ejemplo, si carecemos de una política preventiva –que es lo transversal- continuaremos sumando accidentes con logros mínimos que no se consolidarán porque no se ha dado la respuesta exacta y sostenible al problema.

 

 

Más del autor
Tema del día
Tema del día
Cuando lleguen los incendios
Cuando lleguen los incendios
Satanás y los tres seminaristas
Satanás y los tres seminaristas