Alerta con las redes sociales
Las redes sociales en poco tiempo se han convertido en una de las necesidades fundamentales del ser humano, el informarse de la vida privada de otras personas, mostrar la vida de uno mismo y poder estar conectado con miles de personas a la distancia, son algunos de los puntos que destacan sus...
Las redes sociales en poco tiempo se han convertido en una de las necesidades fundamentales del ser humano, el informarse de la vida privada de otras personas, mostrar la vida de uno mismo y poder estar conectado con miles de personas a la distancia, son algunos de los puntos que destacan sus adeptos.
Sin embargo, hay quienes dicen que las redes sociales son fascinantes, necesarias e incluso imprescindibles hoy en día. Pero otros las consideran, prescindibles, peligrosas y hasta inútiles. Más aún, al margen de las opiniones lo que nos debe quedar en claro es el peligro que éstas representan si no tomamos las medidas de seguridad necesarias.
En Tarija, cuatro casos de estafas económicas fueron denunciadas en las últimas semanas en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra El Crimen. Éstas emplean las redes sociales, Facebook o WhatsApp, para obtener fotografías e información de seres queridos.
Entre las principales características del tipo de estafa que se expande en Tarija están la de identificarse como un familiar fuera de la ciudad o país, reportar problemas en viajes, anunciar envío de maletas, envío de fotografías familiares, envío de credenciales y fotografías de supuesto personal autorizado por Aduana, además de pedir depósitos de dinero a través de cuentas bancarias o Tigo Money.
Según la Policía, los estafadores se aseguran de que el fraude esté revestido de gran credibilidad para que las víctimas caigan en la trampa. Lamentablemente en nuestro departamento muchos han caído en este tipo de engaños.
Es hora de preguntarnos ¿qué medidas se seguridad podemos tomar y cuán beneficiosas son las redes sociales?
Los expertos recomiendan –“que no pague por adelantado a cambio de una promesa, confirmar la legitimidad de la información, verificar el registro o empresa involucrada”, también se aconseja ser cautos ante movimientos fuera de lo común.
La estafa es un delito contra la propiedad y el patrimonio que causa daños y perjuicios, haciendo creer algo que en realidad no existe, con el fin de conseguir un beneficio económico.
¿Ahora cuán crédulos somos de las redes sociales? Últimamente le hemos dado demasiada credibilidad a estas plataformas, las hemos endiosado tanto que se ha creído todo lo que se publica a través de éstas. Así nos hemos llenado de noticias falsas, cuyos efectos son inmedibles.
Todo tiene origen en la utilización ingenua de las redes sociales lo que puede tener consecuencias emocionales, sociales, financieras y legales. En algunos casos, incluso puede provocar la publicación o divulgación indeseada de datos personales.
Los niños y los jóvenes no son los únicos que están expuestos a los riesgos de las redes sociales, sino que también forman parte de dicho grupo los adultos y, asimismo, las autoridades públicas, los bancos y las grandes empresas de Internet.
Es hora de restarle emoción al uso de las redes sociales y sumarle raciocinio.