Manual terminológico y de buenas prácticas para sobrevivir a la movilización en Tarija

Va una semana de movilización y la solución no parece siquiera cercana, y aunque el asunto está siendo más pacífico – ejemplo nacional la marcha campesina del miércoles – conviene aclarar algunos términos para garantizar la seguridad de todos. Aquí recopilamos algunos de los consejos...

Va una semana de movilización y la solución no parece siquiera cercana, y aunque el asunto está siendo más pacífico – ejemplo nacional la marcha campesina del miércoles – conviene aclarar algunos términos para garantizar la seguridad de todos. Aquí recopilamos algunos de los consejos y reflexiones que corren por las redes tarijeñas. Saludos y suerte.

1.- Técnicamente, Tarija no está en paro. Quien quiere trabaja, quien quiere no. Incluso las instituciones públicas que han decretado una suerte de cierre patronal – que no es lo mismo – atienden servicios mínimos y trámites urgentes. El 99% de las empresas privadas trabajan con normalidad. Tampoco hay ninguna instrucción de cerrar comercios o tomar instituciones públicas.

2.- Sí hay bloqueos en Tarija. El número de ellos no corresponde a un plan muy organizado sino a la voluntad de cada vecino de cruzar su auto o tender sus banderas en mitad de la calle. El número en cada barrio, por tanto, corresponde al número de gente enojada. Si hay muchos, es que hay muchos, si hay menos, es que hay menos. En cualquier caso, no se trata de un cierre hermético sino que quien tiene necesidad pasa por calles secundarias y dando rodeos. Ejemplo: ¿Quién no ha visto al camión de la Paceña aprovisionando normalmente toditas las tiendas de barrio en estos días de 35 grados?

3.- En la noche se levantan los bloqueos, quien quiere, quien quiere no. Lo mismo pasa los fines de semana y en general todos los días. A los que les encanta meter cizaña lo utilizan para atacar siempre a la “flojera de los chapacos”, aunque se quejarían igualmente en el caso de que no levantaran.

4.- Las decisiones se toman en La Paz, evidentemente, pero bastante capitalinos se sienten los paceños como para además dejarles toda la responsabilidad. Si el paro en los departamentos afloja, los argumentos de negociación desaparecen. Muchos frentes están trabajando para que eso pase. Piensa antes de compartir.

5.- Usted, motoquero: no circule en dirección contraria.

6.- Usted, bloqueador, deje un campito para triciclos, carritos de bebé… y no rompa vidrios. Nunca, menos en la línea de bloqueo.

7.- Lo de poner “pititas” sin carteles o banderas es inmoral, más allá de peligroso.

8.- Bailar cuequitas en los puntos de bloqueo quiere decir estrictamente que se están bailando cuequitas en los puntos de bloqueo. Ni se lo están tomando a broma ni están borrachos – la mayoría -. Hay gente que decide estar enojada todo el día y otros que no, pero eso no resta razón a sus argumentos. Ni le pone.

9.- Esto no es una cuestión de racismo, trata de explicárselo a tus hijos o a tus sobrinos.

10.- Visualice una solución posible y luche por ella. La frustración nunca es buena salida ni para usted ni para su familia ni para el país.

Más del autor
Cerrar la puerta
Cerrar la puerta
Tema del día
Tema del día