Especial Semillas
Innovación y maquinaria inteligente, claves para mejorar la vendimia
La aplicación de la tecnología en el proceso de vendimia está permitiendo optimizar tanto los tiempos como la calidad de la cosecha. Se busca mejorar la inversión en la parte clave del negocio
En los últimos años, se han desarrollado numerosas innovaciones en el mundo del vino para mejorar la producción y calidad de los vinos, avances que también empiezan a encontrar su espacio en Tarija. Algunas de las principales innovaciones que manejan los expertos son:
Tecnología de riego de precisión: esta tecnología permite a los viticultores controlar la cantidad exacta de agua que recibe cada viña. Esto ayuda a maximizar el rendimiento de la uva y a mejorar la calidad del vino.
Robótica: los robots se están utilizando cada vez más en las bodegas para tareas como la poda, la cosecha y el control de plagas. Esto ayuda a reducir los costos laborales y a mejorar la precisión y eficiencia de estas tareas.
Eficiencia El uso de maquinaria especializada ha permitido multiplicar el rendimiento de las hectáreas dedicadas a la uva
Sistemas de control climático: los sistemas de control climático permiten a los enólogos controlar la temperatura, humedad y otras variables en las bodegas y en las áreas de almacenamiento para asegurar que las condiciones sean óptimas para la producción del vino.
Tecnologías de fermentación: se están desarrollando nuevas tecnologías de fermentación que permiten a los enólogos controlar mejor el proceso de fermentación y mejorar la calidad del vino.
Análisis de datos y aprendizaje automático: los enólogos están utilizando cada vez más análisis de datos y técnicas de aprendizaje automático para mejorar la precisión y calidad de las mediciones, controlar los procesos de producción y predecir la calidad del vino.
En general, estas innovaciones están ayudando a mejorar la calidad del vino y a hacer la producción más eficiente y sostenible, pero una de las claves es además el uso de maquinaria eficiente para el trabajo.
Le puede interesar leer: El mundo consume 260 millones de hectolitros de vino al año
Máquinas para vivir bien
La vendimia es una etapa clave en la producción de vino, y la maquinaria utilizada en ella puede influir significativamente en la calidad y eficiencia de la cosecha. Algunas de las máquinas que se utilizan para optimizar una vendimia son:
Vendimiadoras mecánicas: las vendimiadoras mecánicas son máquinas que arrancan los racimos de uvas de las vides. Estas máquinas pueden ser utilizadas en grandes viñedos, permitiendo una cosecha más rápida y eficiente que la recolección manual.
Cosechadoras selectivas: estas máquinas tienen la capacidad de seleccionar las uvas maduras y dejar las que aún no lo están. Esto es especialmente útil en viñedos con diferentes tipos de uvas que maduran en momentos diferentes, y ayuda a obtener una cosecha más homogénea y de mejor calidad.
Transportadores de uvas: una vez que las uvas han sido recolectadas, se deben transportar rápidamente a la bodega para comenzar el proceso de producción del vino. Los transportadores de uvas son sistemas de transporte que permiten una recolección más rápida y eficiente y una entrega más rápida a la bodega.
Estrujadoras y despalilladoras: estas máquinas se utilizan para separar las uvas de los racimos y para eliminar los tallos y otros restos de la cosecha. Esto permite que las uvas estén listas para la siguiente fase del proceso de producción del vino.
En general, la maquinaria utilizada en la vendimia puede ayudar a optimizar la producción de vino al mejorar la velocidad y eficiencia de la cosecha, permitir una mejor selección de uvas y mejorar la calidad de la cosecha al eliminar los restos y preparar las uvas para el siguiente paso del proceso.
La vendimia se tecnifica en Bolivia
Cosechadoras selectivas
La cosechadora de uva y olivos New Holland Braud 9090X Dual, en versiones con tolva doble o sistema de descarga lateral, con motor de 175 CV, transmisión hidrostática y sistema inteligente de recolección y cosecha con cabezal recolector pendular auto-alineante con ajuste automático de distancia es una de las más demandadas en el mundo.
Cintas transportadoras de uva
Un aspecto esencial en la elaboración de vinos, es el tratamiento adecuado de la materia prima, la cual debe ser cuidadosamente seleccionada y transportada a la bodega para su posterior transformación en vino. Por este motivo, las cintas transportadoras para uva o sinfines son un punto de inflexión sumamente importante, ya que garantizan que los distintos volúmenes de uva puedan ser llevados al interior de la bodega, no solamente de forma eficiente, sino segura.
Estrujadora - despalilladora
La despalilladora es una máquina que consiste en un túnel perforado o tambor, en el cual la baya de la uva es separada del raspón por medio del golpeteo repetido del racimo contra las paletas acopladas de forma perpendicular a un eje concéntrico o flecha, el cual es hecho girar mediante el uso de un motor en sentido anti horario, la disposición helicoidal de las paletas tiene la función secundaria de desplazar los palillos sueltos, mientras que las uvas maceradas caen debajo de la máquina, a través de la rampa de acopio.
Le invitamos a leer: “Saborati”, la marca que eleva los sabores tarijeños