Cuatro bolivianos representarán a Bolivia en Tokio 2021



Bolivia será representada por Ángela Castro, Karen Tórrez, Bruno Rojas y Gabriel Castillo en los Juegos Olímpicos de Tokio, que iniciará el 23 de julio.
Cada uno de ellos es el mejor en Bolivia en su especialidad y aunque sólo Castro clasificó gracias a su puesto en el ranking mundial, que es lo mismo que lograr el boleto gracias a una marca mínima, todos tuvieron que luchar mucho para lograr los puntos necesarios y ser nominados por sus federaciones.
Para Castro y Rojas Tokio será sus segundos Juegos Olímpicos. Castro estuvo en Río 2016 y Rojas estuvo en Londres 2012.
Tórrez es la que más experiencia tiene en las citas olímpicas. Compitió en Londres 2012 y Río 2016. Incluso ya estuvo en Sidney 2000, pero como invitada.
Castillo es quien debutará en los JJOO en Tokio y va con grandes expectativas.
Rojas y Castillo también estuvieron en los JJOO Juveniles. Rojas fue a Singapur 2010 y Castillo a Buenos Aires 2018.
Castro la mejor en Río
La marchista Ángela Castro, de 28 años, no sólo es la dueña del record nacional (RN) en la prueba de los 20 kilómetros con una increíble marca de 1h30’33”, conquistada en 2016, además del RN en los 20.000 metros marcha con un registro de 1h32’35”20, lograda en 2017.
Castro fue la atleta que logró la mejor participación en Río 2016, con un tiempo de 1h32’54”, finalizó la prueba en el puesto 18, entre 63 que finalizaron la competencia, de las 74 que partieron.
Con esa marca se convirtió en la boliviana con mejor marca, superando a Claudia Balderrama (1h33’28”), en Londres 2012.
El 2016 fue el mejor año de Castro, en abril, previo a los JJOO se coronó campeona sudamericana en Guayaquil.
En el 2017 conquistó la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta.
Castro ocupó el quinto lugar en los Juegos Panamericanos Lima 2019 (1h32’15”), prueba en la que quedó a 45 segundos de la mínima (1h31’30).
Tórrez siempre la primera
Karen Tórrez, de 29 años, en Río 2016 se convirtió en la primera nadadora en clasificarse a unos JJOO con marca mínima en la prueba de los 50 libre.
En esos Juegos también se convirtió en la primera mujer boliviana en ganar una serie eliminatoria.
En los Santa Marta 2017 ganó la medalla de oro en los 50 libre, con una marca increíble de 25”00, un registro que significó un nuevo récord bolivariano.
Tórrez desde la categoría Infantil se dedicó a romper récord nacionales desde el 2005. En 16 años de carrera impuso más de 100 marcas nacionales.
En los Juegos Panamericanos Lima 2019 Tórrez se quedó a cinco centésimas de la marca mínima en los 50 libre, tras quedar sexta en la final con una marca de 25”69.
Rojas en dos pruebas
Bruno Rojas, de 28 años, es el hombre más veloz de Bolivia. Es dueño de los récords de los 100 y 200 metros planos.
Rojas tuvo una vuelta a las competencias increíble en los últimos meses, luego de superar casi dos años de lesiones, que dejaron fuera de las pistas.
En Londres 2012 Rojas se convirtió en el primer atleta boliviano en ganar una serie eliminatoria en unos JJOO, aunque no logró avanzar a las semifinales.
Para Rojas Tokio podría ser su última competencia representando a Bolivia. Aunque aún tiene en la mente romper sus récords nacionales y eso lo podría impulsar a buscarlo hasta fin de año.
Castillo con gran futuro
Gabriel Castillo, de 20 años, es otra máquina de romper récords nacionales.
En su carrera deportiva que aún empieza, ya sabe de subirse al podio en internacionales. Aunque no va con la mínima a Tokio, su sueño es llegar a las semifinales y se perfila en llegar Paris 2024 s buscar una medalla.
Los Tiempos / Cochabamba