• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dispuesta a cambiar las reglas: se postula al Miss Venezuela la primera mujer transgénero

La modelo Sofía Salomón es la primera persona trans que oficializa su postulación en el certamen de belleza venezolano.

Merodeos
  • RT
  • 04/07/2023 08:46
Dispuesta a cambiar las reglas: se postula al Miss Venezuela la primera mujer transgénero
La 'influencer' transgénero de Venezuela Sofía Salomón en entrevista en Caracas, 30 de mayo de 2023.
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En pocos países los concursos de belleza despiertan tantas pasiones como en Venezuela. Desde 1952, el Miss Venezuela ha congregado a millones de espectadores frente a las pantallas de televisión. Por eso es, sin duda, una institución capaz de cohesionar a los ciudadanos de esta nación por encima de cualquier diferencia.

Las esperadas novedades de cada edición podrían ser todavía mayores este 2023, si la organización del certamen decide admitir la postulación de Sofía Salomón, una modelo y reina de belleza trans que quiere ser coronada como la mujer más hermosa del país suramericano.

Sofía Salomón se prepara para una entrevista en Caracas, Venezuela.

"Pienso que es una plataforma grandiosa para dar visibilidad a mi comunidad, hacer eco de lo positivo y que las personas conozcan la realidad de las mujeres transgénero", manifestó la también 'influencer' en entrevista con AP.

Dificultades legales

Salomón, que en 2022 figuró entre las seis finalistas de Miss International Queen, el principal concurso de belleza en el mundo para mujeres transgénero, mencionó ante el jurado que aspiraba que se produjeran cambios en la legislación venezolana para permitirle a otras personas como ella "ser aceptadas con el nombre con el que se sientan más seguras".

La Ley Orgánica de Registro Civil venezolana, sancionada en 2009, establece en su artículo 146 que "toda persona podrá cambiar su nombre propio, por una sola vez, ante el registrador o registradora civil cuando este sea infamante, la someta al escarnio público, atente contra su integridad moral, honor y reputación, o no se corresponda con su género, afectando así el libre desenvolvimiento de su personalidad".

Sin embargo, las personas trans denuncian dificultades para hacer efectiva esta norma.

Resulta que el derecho al cambio de nombre según el art. 146 de la LORC no es sólo para la población LGBTI es para todo venezolano y venezolana cuyo nombre afecte el libre desenvolvimiento de su personalidad. Cambio de nombre no es cambio de género ni de sexo registral.

— Richelle Briceño 🏳‍⚧🇻🇪 (@Richelle_ABC) December 7, 2022

Sobre este asunto, la abogada y activista Richelle Briceño precisa que "el derecho al cambio de nombre (…) no es sólo para la población LGBTI, es para todo venezolano y venezolana cuyo nombre afecte el libre desenvolvimiento de su personalidad".

Empero, Briceño aclara que el "cambio de nombre no es cambio de género ni de sexo registral", lo que significa que el marco jurídico está incompleto y requiere ampliaciones y modificaciones para que la identidad de las personas transgénero figure integralmente en todos los documentos.

Sobre este tema resulta ilustrativo el caso de la exdiputada y activista Tamara Adrián, quien tiene una causa abierta desde 2004 en la que demanda al Estado el cambio legal de su nombre y sexo en su partida –acta– de nacimiento y todos los registros públicos.

El Gobierno de Venezuela le ha respondido que la legislación en vigor ya permite los cambios, pero ella ha replicado que no es el caso, con alegatos semejantes al expuesto por Briceño.

En conversación con AP, Adrián –quien se postuló como candidata presidencial para los comicios de 2024– aseveró que "para que haya cambios en materia social es necesario que haya política pública", y en ese sentido explicó que hay cambios en otros países latinoamericanos "que no puedes ver en Venezuela".

La dirigente advirtió que hay mucho por hacer en esa materia, pues en muchas ocasiones no hay "conciencia (…) que una determinada frase es racista o es homofóbica o es transfóbica o misógina".

Concursos inclusivos

Salomón considera que la creciente aceptación de concursantes transgénero en certámenes de belleza constituye un buen precedente que los organizadores del Miss Venezuela podrían tener en cuenta para admitirla.

El Miss Universo, acaso el más global y con mayor proyección de todos, admite mujeres transgénero desde 2012 y la lista ha crecido desde entonces, incluso en América Latina, donde los valores católicos siguen teniendo un peso relevante en las posiciones que adopta la mayoría de la población sobre este tema.

En febrero de este año, Puerto Rico aceptó que una mujer transgénero figurara como candidata en el evento en el que se seleccionó a la representante del país que competiría por la corona universal, lo que animó a la modelo venezolana a presentar su postulación.

Salomón sostuvo que recibió un correo electrónico de la Organización Miss Venezuela en el que acusaban recibo de su solicitud, pero aún no sabe si la respuesta será afirmativa.

Pese a las dudas, ella elige creer que su experiencia en las pasarelas le puede garantizar un sitial destacado en el famoso concurso.

"Yo soy de las personas que piensan de que la experiencia no se improvisa (…) Y por eso las personas confían en que yo debería hacer historia en el país", apuntó, en referencia al respaldo que recibe de su familia, novio y seguidores en las redes sociales.

Vulnerabilidad y conservadurismo social

Empero, aunque es claro que los paradigmas están cambiando en todo el mundo, Venezuela acusa rezago legislativo con respecto a los derechos particulares de la población LGBTIQA+ y un sector importante de la población todavía arrastra prejuicios sobre los miembros del colectivo, entre los cuales las personas transgénero están en la posición de mayor fragilidad.

En 2022, el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, una organización no gubernamental gestionada por activistas, contabilizó 97 casos de ataques individuales y colectivos, así como 172 agresiones documentadas, de las cuales, 18 tuvieron como víctimas a personas transgénero.

En este informe, encontrarán datos, testimonios y análisis sobre las diferentes formas de violencias que enfrenta nuestra comunidad en Venezuela.

Pueden acceder al informe acá👇🏼https://t.co/Z5968MpWIt pic.twitter.com/WrlPylp2r8

— Observatorio 🇻🇪 de Violencias LGBTIQ+ (@ovlgbtiq) April 25, 2023

De acuerdo con el informe 'Percepción social sobre la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela', preparado por el centro de pensamiento Equilibrium Cende, a partir de 1.259 entrevistas telefónicas realizadas en todo el país en 2022, 43 % de los entrevistados pensaba que las personas trans habían elegido ser así y 15 % estimaba que su identidad de género estaba basada en un trauma sufrido en la infancia.

Al consultarles sobre la participación de personas trans en diversos oficios y profesiones, el 83 % convino en que eran adecuadas para ejercer como estilistas o peluqueros, pero los porcentajes se redujeron hasta el 26 % en el caso de labores docentes, políticas o de seguridad.

Cuando el Miss Universo admitió a la primera concursante trans, el director de la franquicia Miss Venezuela por más de tres décadas, Osmel Souza, afirmó que "el público sencillo venezolano, cristiano, no va a aceptar nunca esa posición".

Pese a estas dificultades, académicos como Marcia Ochoa, profesora asociada de estudios feministas y de estudios críticos raciales y étnicos en la Universidad de California en Santa Cruz, defienden la participación de las mujeres trans en los concursos de belleza y no ven ninguna contradicción en que alguien como Salomón concurse en un país que ama a las reinas.

"Ella está haciendo algo que tiene mucho sentido para una venezolana", declaró Ochoa. "Uno puede ver a alguien y decir si podría participar en concursos de belleza porque tiene la apariencia de competidora de un concurso de belleza. Se puede decir: 'es toda una miss'", alegó, en alusión al aspecto de Sofía, a la que calificó como "absolutamente una Miss (Venezuela)".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Certámenes de belleza
  • #Internacional
  • #Venezuela
  • #LGTBIQ+
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Real Tomayapo ya tiene concretado a su nuevo director técnico
    • 2
      Bermejo amanece bloqueado por transportistas
    • 3
      Dos clubes europeos muestran interés por Miguel Terceros
    • 4
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 5
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 1
      Choferes bloquean la ruta El Alto - Viacha por la escasez de diésel
    • 2
      La UMSA suspende la entrada universitaria por la crisis económica y social
    • 3
      Yacuiba: Aprehenden a 3 sujetos por robar cables, dejaron sin conexión a varios vecinos
    • 4
      Un niño de 4 años es el primer caso de sarampión en Riberalta
    • 5
      Pareja reportada como desaparecida fue detenida en Chile, llevaba cápsulas de cocaína

Noticias Relacionadas
Venezuela: “Irán puso de rodillas a Israel”
Venezuela: “Irán puso de rodillas a Israel”
Venezuela: “Irán puso de rodillas a Israel”
  • Internacional
  • 26/06/2025
Venezuela rechaza inclusión en lista de UE
Venezuela rechaza inclusión en lista de UE
Venezuela rechaza inclusión en lista de UE
  • Internacional
  • 11/06/2025
Cuba y Venezuela reaccionan a nueva medida de Trump
Cuba y Venezuela reaccionan a nueva medida de Trump
Cuba y Venezuela reaccionan a nueva medida de Trump
  • Internacional
  • 06/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS