• 09 de junio 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

'Waskiri', la construcción prehispánica descubierta en Bolivia que impacta a los arqueólogos

Se trata de un centro ceremonial con "características inéditas" para la región de los Andes, ubicada en la provincia de Carangas, dentro del altiplano boliviano

Merodeos
  • RT
  • 19/04/2023 17:28
'Waskiri', la construcción prehispánica descubierta en Bolivia que impacta a los arqueólogos
Fotografías satelitales de los sitios concéntricos amurallados descubiertos en la provincia de Carangas

Investigadores de Argentina y Francia descubrieron en la provincia de Carangas en el Departamento de Oruro, al oeste de Bolivia, "una impresionante construcción circular" de origen prehispánico que podría tener una antigüedad cercana a los 800 años.

El estudio arqueológico fue realizado por el argentino Pablo Cruz y los franceses Richard Joffre y Jean Vacher, y publicado por la oficina de prensa de la Universidad de Cambridge en la revista Antiquity y en su sitio web. Además, contó con la financiación del Instituto Nacional de Investigación para el Desarrollo Sostenible (IRD) de Francia y el apoyo del Instituto de Antropología y Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, Bolivia; y el proyecto Redes Andinas.

De acuerdo con el informe de los expertos, el sitio que llamaron 'Waskiri' está cerca del río Lauca y en la frontera entre Bolivia y Chile, en el altiplano boliviano, sobre "un pequeño cerro que sorprende, tanto por sus grandes dimensiones (140 metros de diámetro) como por su diseño y regularidad".

Para los investigadores, se trata de un centro ceremonial "completamente diferente" que muestra características desconocidas en comparación con otros lugares hallados en esa región.

"El centro ceremonial prehispánico de Waskiri no solo es un descubrimiento sorprendente en esta región desértica y escasamente poblada de los Andes, sino que también exhibe características que no tienen precedentes en los Andes prehispánicos", dice el estudio.

Los expertos señalan que sobre el lugar es probable que exista una primera referencia que describió en una crónica el sacerdote Bartolomé Álvarez durante la década de 1580, cuando viajó por Carangas para realizar labores de evangelización. El cura dijo que había recibido información sobre un "gran edificio circular" que describió como la "casa y negocio del infierno", donde las autoridades indígenas de la región se reunían para realizar rituales de todo tipo.

El lugar, describen los investigadores, tiene "un anillo perimetral formado por 39 recintos contiguos, cada uno de ellos con una superficie entre 106 y 144 metros cuadrados", que entre todos encierran una gran plaza de aproximadamente una hectárea, en la que hay "abundantes fragmentos de cerámica atribuidos a los Períodos Intermedio Tardío y Tardío", es decir, entre los años 1.250 y 1.600 después de Cristo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Arqueología
  • #Investigación
  • #Oruro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El monto que Bolívar lleva embolsado en Copa Libertadores
    • 2
      Final en el IV Centenario: Victoria de Municipal sobre Ciclón
    • 3
      Ante un Unidos marginado, Montes critica a disidentes
    • 4
      Tarija: Corpus Christi, ajipa y chicha, toda una tradición
    • 5
      Ciclón-Municipal por Simón Bolívar: Horario, precios, posibles formaciones
    • 1
      Histórico: Por primera vez un equipo boliviano avanza a semifinales de Libertadores en futsal
    • 2
      Final en el IV Centenario: Victoria de Municipal sobre Ciclón
    • 3
      Narcovuelo: Aprehenden a otros dos funcionarios del aeropuerto por el envío de droga a España
    • 4
      Sugieren conformar una comisión mixta en el Legislativo para esclarecer el ‘narcovuelo’
    • 5
      Aprehenden a dos personas en La Paz acusadas de pornografía mediante redes sociales e internet

Noticias Relacionadas
Fiscalía de Oruro investiga el feminicidio de una mujer hallada en vía pública
Fiscalía de Oruro investiga el feminicidio de una mujer hallada en vía pública
Fiscalía de Oruro investiga el feminicidio de una mujer hallada en vía pública
  • Crónica
  • 03/05/2023
Corrupción se traga $us 527 MM cada año en Puerto Rico
Corrupción se traga $us 527 MM cada año en Puerto Rico
Corrupción se traga $us 527 MM cada año en Puerto Rico
  • Internacional
  • 08/06/2023
Lima exige dar con “peces gordos del narcotráfico”
Lima exige dar con “peces gordos del narcotráfico”
Lima exige dar con “peces gordos del narcotráfico”
  • Nacional
  • 07/06/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS