• jueves, 25 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Desarrollan un eficiente método de reciclaje que convierte el plástico en una valiosa materia prima

La nueva técnica rompe los enlaces que soportan las cadenas de polímeros, convirtiendo el plástico sólido en un líquido de cual se extraen precursores para elaborar distintos productos químicos.

Merodeos
  • RT
  • 24/10/2020 09:10
Desarrollan un eficiente método de reciclaje que convierte el plástico en una valiosa materia prima
Botellas plásticas

Un grupo de científicos de diversas universidades estadounidenses ha desarrollado un nuevo procedimiento químico que permitirá reciclar de manera más eficiente el polietileno, el plástico más comúnmente usado, al convertirlo en valiosa materia prima, lo que podría ayudar a lidiar con la crisis de contaminación por este material que aqueja al planeta.

Actualmente, se estima que la producción de plásticos a nivel mundial ronda los 380 millones de tonelada anuales, de las cuales aproximadamente el 40 % se destina a la elaboración de productos de un solo uso, y se calcula que en EE.UU. cerca del 90 % del plástico producido no es reciclado.

Ante este panorama, los investigadores desarrollaron un método catalítico de una sola etapa y baja temperatura que recicla el polietileno —un polímero que se encuentra en aproximadamente un tercio de todos los plásticos producidos— en moléculas alquilaromáticas de alto valor, que son la base de una gran variedad de productos químicos industriales y de consumo, tales como cosméticos, fluidos de refrigeración y detergentes, entre otros, de acuerdo a una investigación publicada este viernes en Science.

Si bien es cierto que este no es el primer método desarrollado que permite descomponer las moléculas del polietileno para su reciclaje, el método más utilizado actualmente exige que el material sea calentado a temperaturas entre 500 °C y 1.000 °C, además de requerir el uso de hidrógeno u otro tipo de solventes para acelerar el proceso.

Sin embargo, con la nueva técnica desarrollada por los investigadores el polietileno debe ser calentado únicamente a 300 °C, y no es necesario agregar solventes o hidrógeno durante el proceso, sino que se basa en un catalizador relativamente suave elaborado a partir de platino con óxido de aluminio, lo que permite extraer intactas las valiosas moléculas alquilaromáticas.

Según explican los autores, el método que han desarrollado rompe los enlaces que sostienen la cadena de polímeros en trozos más pequeños, eventualmente convirtiendo el plástico sólido en un líquido del que pueden extraer los valiosos químicos, añadiendo valor a lo que de otro modo se convertiría en basura.

Este nuevo proceso de reciclaje, el cual es más efectivo y económico, aún no esta listo para ser utilizado a escala industrial; no obstante, los científicos esperan que su uso pueda extenderse rápidamente con el fin de que los polímeros de desecho se conviertan en valiosas materias primas en lugar de acabar en los vertederos, o peor aún, en las vías fluviales y otros hábitats sensibles. 

La contaminación por plástico es un tema que preocupa a los científicos a nivel mundial. En este sentido, se ha calculado que decenas de miles de toneladas de este material contaminan cerca del 88 % de la superficie oceánica. Asimismo, se estima que existen 14 toneladas de microplástico (fragmentos menores a 5 mm) en el fondo marino, lo que pone en peligro a la vida silvestre y a todo el ecosistema.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Plásticos
  • #Reciclaje
  • #Ciencia y Tecnología
  • #EEUU
  • #Botellas pet
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alejandra Loaiza: “Velay Emprende” nació para acortar brechas
    • 2
      Tarija: Suspenden audiencia en contra de Patricia Romero, hasta el 2 de marzo
    • 3
      Suspenden licencia a chofer ebrio que agredió a policías en Tarija
    • 4
      Sin mostrar pruebas, abogado argentino presenta denuncia contra Montes en Tarija
    • 5
      Oliva evita aprehensión y denuncia persecución política
    • 1
      El ministro de Salud de Brasil advierte que el país enfrenta una nueva etapa de la pandemia con un virus mutado que triplica su potencial contaminante
    • 2
      IABSA anuncia inicio de la zafra para el 30 de mayo en Bermejo
    • 3
      Senado ratifica Alto Mando de las FFAA
    • 4
      Transporte Público de Tarija se somete a pruebas rápidas Covid-19
    • 5
      Reaperturan Pasaje Baldivieso como espacio amigable con el medio ambiente en Tarija

Noticias Relacionadas
EEUU envía refuerzos a bases ilegales en Siria
EEUU envía refuerzos a bases ilegales en Siria
EEUU envía refuerzos a bases ilegales en Siria
  • Internacional
  • 25/02/2021
EEUU: Nuestra paciencia con Irán no es ilimitada
EEUU: Nuestra paciencia con Irán no es ilimitada
EEUU: Nuestra paciencia con Irán no es ilimitada
  • Nacional
  • 25/02/2021
Futuro jefe CIA rechaza el uso de torturas por EEUU
Futuro jefe CIA rechaza el uso de torturas por EEUU
Futuro jefe CIA rechaza el uso de torturas por EEUU
  • Internacional
  • 25/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS