• miércoles, 27 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Calculan que hay 14 millones de toneladas de microplásticos en el fondo marino

Los científicos califican la basura plástica como uno de los desafíos ambientales clave de nuestra generación. Además, advierten que de no realizarse cambios importantes, para el año 2040 en el medio ambiente habría 710 millones de toneladas.

Merodeos
  • RT
  • 06/10/2020 21:59
Calculan que hay 14 millones de toneladas de microplásticos en el fondo marino
Imagen ilustrativa Foto: Oceanium de Dakar / AFP

Las grandes cantidades de plástico que terminan en el mar cada día no solo ensucian las playas y ponen en peligro la vida silvestre, sino que también se depositan en el fondo marino, causando un inmenso daño a la naturaleza. 

El nuevo estudio de los científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), publicado en la revista Frontiers in Marine Science, arroja luz sobre el problema de los microplásticos, piezas de plástico desgastadas hasta convertirse en pequeños fragmentos de menos de 5 milímetros. Según las conclusiones de este trabajo científico, habría alrededor de 14 toneladas de este material en el fondo marino.

Con la ayuda de un submarino robótico, el equipo recolecta muestras de sedimentos de aguas de hasta 3.000 metros de profundidad de seis sitios en la Gran Bahía Australiana. El análisis del material tomado muestra que hay 1,26 piezas de microplástico por gramo de sedimento. Es probable que el volumen del material aumente en el futuro próximo, señalan los científicos en un comunicado. 

Al trasladar los datos obtenidos frente a la costa de Australia a todo el mundo, los científicos obtienen una estimación global del total de microplásticos en el fondo marino que alcanzaría las 14,4 millones de toneladas.

Otro estudio, publicado recientemente, advierte que si la humanidad no realiza un esfuerzo inmediato y coordinado para reducir el consumo de plástico, para el año 2040 en el medio ambiente habría 710 millones de toneladas de esta sustancia. 

Los científicos califican la basura plástica como uno de los desafíos ambientales clave de nuestra generación. Los resultados de los trabajos mencionados muestran la necesidad urgente de encontrar soluciones efectivas para detener la contaminación, cambiando las estrategias de gestión de residuos y facilitando cambios de comportamiento de los consumidores. 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Plásticos
  • #Australia
  • #Medio ambiente
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Gómez de Bolívar: La estadía en Tarija, el préstamo de Imanol y Salinas como ídolo
    • 2
      Transparencia de la Alcaldía indagará caso de obra fantasma en Tarija
    • 3
      Nuevo día de Bolívar en Tarija; llegó Sadiku
    • 4
      Jaime Villamil tiene avanzada su incorporación a Real Tomayapo
    • 5
      Al día, en el Segip Tarija se tramitan hasta 600 cédulas
    • 1
      Se hace esperar la firma de contrato de Chumacero para unirse al Tigre
    • 2
      Gómez de Bolívar: La estadía en Tarija, el préstamo de Imanol y Salinas como ídolo
    • 3
      Nuevo día de Bolívar en Tarija; llegó Sadiku
    • 4
      Wilstermann completará el plantel con dos refuerzos
    • 5
      Jaime Villamil tiene avanzada su incorporación a Real Tomayapo

Noticias Relacionadas
Tarija: Emat recibe contenedores para reciclables
Tarija: Emat recibe contenedores para reciclables
Tarija: Emat recibe contenedores para reciclables
  • Ecos de Tarija
  • 30/12/2020
Municipios de Tarija piden ampliar plazo para cierre de rellenos sanitarios
Municipios de Tarija piden ampliar plazo para cierre de rellenos sanitarios
Municipios de Tarija piden ampliar plazo para cierre de rellenos sanitarios
  • Ecos de Tarija
  • 10/12/2020
Pronostican sequía en el Chaco hasta marzo del 2021
Pronostican sequía en el Chaco hasta marzo del 2021
Pronostican sequía en el Chaco hasta marzo del 2021
  • Ecos de Tarija
  • 24/11/2020
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS