Esta planta ayuda en el control de la diabetes y depura toxinas
De color verde y sabor neutro, el nopal es una planta originaria de México, familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que puede hacer mucho por la salud. El fruto del nopal en Ecuador, Chile, Bolivia y Perú se conoce como tuna; en...



De color verde y sabor neutro, el nopal es una planta originaria de México, familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que puede hacer mucho por la salud.
El fruto del nopal en Ecuador, Chile, Bolivia y Perú se conoce como tuna; en Estados Unidos, pera espinosa; en España, higo chumbo o chumbera.
Para empezar, el nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que, en conjunto con los 17 aminoácidos, ayudan a depurar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.
El nopal también ayuda a eliminar el colesterol elevado, evitando que se absorba y se acumule en venas y arterias; asimismo, las fibras vegetales y los mucílagos de esta cactácea también controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal, previniendo las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.
El consumo de nopal es auxiliar para el control de la diabetes e hiperglucemia, asegura Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana, Baja California, al noroeste de México.
Romero explicó que se ha comprobado científicamente el efecto hipoglucemiante del nopal; es decir, es una herramienta eficaz en la prevención de la diabetes, ya que logra estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre.
Además, el nopal limpia el colon, ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, explicó la nutrióloga.
Tomado de RT
El fruto del nopal en Ecuador, Chile, Bolivia y Perú se conoce como tuna; en Estados Unidos, pera espinosa; en España, higo chumbo o chumbera.
Para empezar, el nopal contiene vitaminas A, complejo B, C, minerales como calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro y fibras en lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina, y mucílagos que, en conjunto con los 17 aminoácidos, ayudan a depurar toxinas provocadas por el alcohol y el humo del cigarro.
El nopal también ayuda a eliminar el colesterol elevado, evitando que se absorba y se acumule en venas y arterias; asimismo, las fibras vegetales y los mucílagos de esta cactácea también controlan el exceso de ácidos gástricos y protegen la mucosa gastrointestinal, previniendo las úlceras gástricas y todo ese tipo de afecciones.
El consumo de nopal es auxiliar para el control de la diabetes e hiperglucemia, asegura Rocío Romero Valdovinos, nutrióloga del Hospital General Regional número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tijuana, Baja California, al noroeste de México.
Romero explicó que se ha comprobado científicamente el efecto hipoglucemiante del nopal; es decir, es una herramienta eficaz en la prevención de la diabetes, ya que logra estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre.
Además, el nopal limpia el colon, ya que contiene fibras dietéticas solubles e insolubles. Las fibras dietéticas insolubles absorben agua y aceleran el paso de los alimentos por el tracto digestivo y contribuyen a regular el movimiento intestinal, explicó la nutrióloga.
Tomado de RT