• 05 de febrero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Crean un radar para salvar al mundo de los mosquitos asesinos

China está desarrollando un radar especial sensible capaz de detectar mosquitos a distancias de hasta dos kilómetros, el cual podría salvar las vidas de personas a las que han picado los insectos más venenosos, informaThe South China Morning Post. El prototipo del dispositivo está en...

Merodeos
  • RT
  • 02/04/2018 17:55
China está desarrollando un radar especial sensible capaz de detectar mosquitos a distancias de hasta dos kilómetros, el cual podría salvar las vidas de personas a las que han picado los insectos más venenosos, informaThe South China Morning Post.

El prototipo del dispositivo está en plena elaboración en un laboratorio de la Universidad Tecnológica de Pekín. El equipo de especialistas ha recibido más de 18 millones de yuanes (12,9 millones de dólares) del Gobierno para elaborar este radar usando las últimas tecnologías militares.

El mecanismo emite ondas electromagnéticas que permiten encontrar mosquitos y detectan distintas especies, distinguen entre sexos y determinan la velocidad de vuelo del insecto. Además, el radar tiene un sistema de antenas que habitualmente es usado por los buques de guerra para hallar misiles y aviones militares.

Los científicos confían en que las nuevas tecnologías les permitan detectar colonias de mosquitos, sus rutas migratorias y que también les ayuden a desarrollar nuevas estrategias para combatir la extensión de enfermedades trasmitidas por vectores.

Sin embargo, los científicos no pasan por alto las dificultades a la hora detectar organismos vivos tan pequeños. "Las alas de los mosquitos claramente difieren mucho de alas metálicas de un avión militar al igual que sus estructuras, formas y movimientos. El radar para la detección de mosquitos va a necesitar un conjunto completo de algoritmos nuevos", agregó Yi Zhenyuan, investigador de la Universidad Tecnológica de Harbin. Además, las ondas de radio emitidas por insectos son muy débiles y el ruido ambiente puede interferir en el proceso.

Según datos de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades transmitidas por vectores provocan cada año más de 700.000 muertes en todo el mundo. Los insectos transmiten enfermedades infecciosas como el virus del Zika, el dengue, la fiebre amarilla y la malaria.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Zika
  • #Dengue
  • #Mosquito
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      De Mesa y su Quiborax y la elección cívica al audio de Evo
    • 2
      Apuntes para una historia sobre los Federales de Tarija
    • 3
      La agradable campiña tarijeña.
    • 4
      Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz
    • 5
      En el MAS hay partido
    • 1
      En el MAS hay partido
    • 2
      Nacencia
    • 3
      José Julián Pérez De Echalar
    • 4
      YO Novela de Gonzalo Lema
    • 5
      Arce crea Comando de Incidencias ante fuertes lluvias en Santa Cruz

Noticias Relacionadas
Tarija, entre las regiones endémicas de dengue, zika y chikungunya
Tarija, entre las regiones endémicas de dengue, zika y chikungunya
Tarija, entre las regiones endémicas de dengue, zika y chikungunya
  • Ecos de Tarija
  • 21/12/2022
Dengue: Dos niños están en terapia con pronostico reservado en Santa Cruz
Dengue: Dos niños están en terapia con pronostico reservado en Santa Cruz
Dengue: Dos niños están en terapia con pronostico reservado en Santa Cruz
  • Crónica
  • 03/02/2023
Fallece tercer niño por dengue en Santa Cruz; El Alto registra el primer caso importado
Fallece tercer niño por dengue en Santa Cruz; El Alto registra el primer caso importado
Fallece tercer niño por dengue en Santa Cruz; El Alto registra el primer caso importado
  • Nacional
  • 02/02/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS