Centenario del nacimiento del Padre Gerardo Maldini.
Homenaje al socio emérito y asesor de la Sociedad Geográfica y de historia “Tarija”
Con gratitud deseo irradiar la notable obra cultural y educativa



Con gratitud deseo irradiar la notable obra cultural y educativa que nos legara el querido P. Gerardo Maldini, nacido en Bolonia el 10 de enero de 1922. Fue prominente Miembro de la Academia Eclesiástica de Sucre y de la Sociedad Boliviana de Historia
MUSEO FRAY FRANCISCO MIGUEL MARI, PATRIMONIO DE TARIJA.
Gracias a su visión y esfuerzo se hizo realidad el museo franciscano, exponente de la labor misional religiosa, histórica y cultural en el sur de Bolivia y norte de Argentina.
Según Fray Lorenzo Calzavarini, por mérito del P. Maldini, las bibliotecas antigua y nueva han adquirido dimensión de intelectualidad, el conjunto pictórico formado por el museo Fray Miguel. Marí y el archivo se han vuelto espacios para diversas reflexiones. La biblioteca nueva, se debe a su voluntad.
DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO FRANCISCANO.
Escudriñó y transmitió con sencillez los hechos históricos más conspicuos de Tarija, Potosí y del Chaco.
CONNOTADO HISTORIADOR FRANCISCANO.
Sus valiosas investigaciones las plasmó en sus libros y ediciones en Boletines, Revistas científicas, Presencia Literaria y Suplemento Cultural Cántaro, que abren una puerta a profundizar la huella de nuestra identidad cultural.
La investigación histórica de Maldini está plasmada en su obra FRANCISCANOS EN TARIJA y más… allá (Tomos I y II), sustentada en documentos del Archivo Franciscano, Para él son hojas recogidas del árbol franciscano secular y frondoso en Bolivia, para que el viento del tiempo y del olvido no se las lleve por siempre. Según el CED, se trata estudios esclarecedores del accionar franciscano del Colegio de Propaganda Fide de Tarija.
Otro legado, son sus notas, introducciones y apéndices y la reedición de las patrimoniales obras El Colegio Franciscano de Tarija y Manifiesto Histórico, Geográfico, con la ayuda del presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro.
IMPRONTA DE SU PEREGRINAR FRANCISCANO.
Desde su arribo a Bolivia, el 8 de septiembre de 1947, tuvo una diligente vida religiosa conduciendo o asesorando agrupaciones católicas y centros educativos de Tarija, Potosí y Camiri.
DIRECTOR DE LAS ESCUELAS DE CRISTO.
Marcó su huella humanística en el departamento de Potosí en los años de 1947 a 1953, trabajando al servicio de los pobres con el meritorio P. Gabriel Landini
DIRECTOR DEL COLEGIO ANTONIANO.
Sabía que la educación es vital para progresar. Como director y profesor del Colegio Antoniano, en los años 1954 -1957, dejó sus enseñanzas, calidad humana y gratos recuerdos en el plantel docente y alumnado.
IMPORTANTES FUNCIONES.
Visitador en la Custodia Franciscana de Salta, Superior de las Misiones Franciscanas en el Chaco, Párroco de Cuevo y Capellán Militar.
AMIGOS DE LA BIBLIOTECA FRANCISCANA DE TARIJA.
Con el fin de restaurar documentos del Archivo y Bibliotecas, a su iniciativa se fundó el Centro "Amigos de la Biblioteca Franciscana", siendo presidente Honorario Víctor Paz Estenssoro, presidente Julio Kohlberg, tesorero Gerardo Maldini y secretario José Paz Garzón.
BODAS DE ORO SACERDOTALES
Con una solemne Misa Jubilar con-celebrada en la Basílica de San Francisco el 13 de abril de 1996S, fueron conmemoradas sus Bodas de Oro Sacerdotales.
DISTINCIONES RECIBIDAS.
A solicitud de la Sociedad Geográfica y de Historia el P. Maldini, el año 1996 fue condecorado con la Medalla de Oro Escudo de Tarija por el Gobierno Municipal. Condecoración Bandera de Oro Senado Nacional y Condecoración en el Grado de Comendador Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia.
Falleció en la ciudad de Tarija el 3 de junio de 1998. Sus restos mortales reposan en el Mausoleo Antoniano.
Libro: Padre Gerardo Maldini. Connotado Historiador Franciscano.
Diccionario Biográfico de Tarija.
Autor: José PAZ GARZÓN. Asociación “Jorge PAZ ROJAS”.